Venture Building
Si lo que tu organización busca es explorar, explotar y poseer directamente nuevas áreas estratégicas de crecimiento que quedan fuera de las capacidades core de tu negocio tradicional, desde Finnovista te ayudamos a impulsar ese crecimiento de forma acelerada y con riesgos controlados. Estos espacios blancos de oportunidad están esperando a ser conquistados en algún momento por nuevos entrantes o por tu competencia directa o adyacente.
A través de nuestro proceso de venture building te ayudamos a crear una nueva startup para apuntar a nuevos segmentos de clientes, entrar en nuevos mercados, monetizar activos de datos y crear nuevas fuentes de ingresos para la organización. Aprovechando las nuevas tecnologías, canales, cambios en el comportamiento del cliente o desarrollos regulatorios ayudamos a lanzar nuevos modelos de negocio disruptivos de la mano de tu organización, y asumiendo parte del riesgo y la inversión. Cuando llegue el momento de aprovechar tu ventaja competitiva, estas startups están listas para integrarse en su negocio principal y formar parte de la cartera de tu grupo.

Un modelo ganador
Sin honorarios: incentivos alineados y co-inversión
Desde 2007 hemos lanzado 29 startups, generando más del 50% de TIR con 9 exitosas salidas hasta la fecha. A diferencia de otros servicios de construcción de startups en el mercado, en Finnovista no cobramos honorarios por consultoría, sino que aspiramos a compartir riesgos y crear beneficios juntos. Si el venture no tiene éxito, ambos perdemos.
Co-invertimos desde el principio, a través de trabajo, esfuerzo (“skin in the game”) y capital. Alineamos co-inversión y la estructura de financiación para incentivar a todas las partes involucradas: corporativo, Finnovista y los co-fundadores del venture; porque en este modelo los resultados importan. Con más de 8 años de experiencia en el ecosistema Fintech e Insurtech de México, España y América Latina, conocemos al mejor talento emprendedor con experiencia en fundar startups y que han construido equipos de venture de alto rendimiento. Todos nuestros CEOs y CTOs tienen experiencia previa en startups financiadas por el capital riesgo.

Las cuatro etapas
Aventúrate a construir startups con Finnovista
Exploramos, explotamos y poseemos nuevos áreas estratégicas de crecimiento que están fuera de las capacidades de tu negocio core.

En las primeras seis semanas exploramos y validamos si una idea es una oportunidad de inversión adecuada.
En los siguientes doce-quince meses, lanzamos e iteramos rápidamente hacia un modelo de negocio escalable y repetible.
En esta fase, de entre 3 y 4 años, se produce un rápido crecimiento. Adaptándose continuamente al input del mercado y construyendo un negocio próspero.
Una vez que la startup ha pasado a ser una scale-up y su posición en el mercado ha quedado probada, Finnovista sale del venture para dejar todo el control al corporativo, que integra y aprovecha la escala completa de fortalezas de la organización matriz.
Cómo podemos ayudarte
Acompañándote en el camino de construcción de esa startup que cambiará tu negocio y la industria financiera y aseguradora, desde la fase de ideación hasta la entrega del control total de la nueva venture a la organización.
Haciendo que tu empresa encuentre su próxima ola de crecimiento a través del venture building y ofreciéndole valor estratégico real (a escala) a través de un socio con skin in the game y que no gana a menos que gane tu organización.
Ayudándote a superar las limitaciones innatas de los corporativos para hacer innovación de modelo de negocio, creando el próximo motor de crecimiento y capitalizando la unfair advantage de la escala y activos de tu organización
Seamos partners

Sabemos que cuando se trabaja en equipo con objetivos claros los resultados se alcanzan con una buena metodología y dando lo mejor de cada organización. No nos gustan las relaciones de cliente-proveedor sino que nos gusta trabajar como partners de las grandes organizaciones.

No somos parte del teatro de la innovación sino que nos centramos en obtener resultados de negocio reales.

Creemos que es mejor tener intereses alineados y compartir riesgos y recompensas. Hacemos esto realidad re-invirtiendo una parte importante de nuestro fee en la siguiente fase del proyecto.