Finnovista
  • Qué hacemos
    • Corporate Innovation
      • Opportunity Mapping
      • Startup Pilot Programs
      • Rainmaking Venture Studio
      • Startup Engagement Programs
      • Corporate Accelerators
    • Startup Programs
      • Objetivo Fintech 2023
      • FINNOSUMMIT Challenge 2021
      • Visa Everywhere Initiative 2022
      • Startupbootcamp FinTech
      • Startupbootcamp Scale FinTech
      • Otros Programas para Startups
    • Summits
      • FINNOSUMMIT 2023
      • FINNOSUMMIT Connect
      • FINNOSUMMIT Hour
      • Community Partners
      • Corporate Sponsorship
    • Insights
      • Radares
      • Informes
      • Corporate Research & Insights
  • Noticias
    • Blog
    • Prensa
    • Espacio Multimedia
    • Finnovista en los medios
  • Quiénes Somos
    • Finnovista
    • Equipo
    • Clientes
    • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Elemento del menú
  • ES
  • Home
  • FINNOSUMMIT
  • Así se vivió el regreso de FINNOSUMMIT

Así se vivió el regreso de FINNOSUMMIT.

1
Tras dos años consecutivos de contar únicamente con eventos en modalidad virtual, el 1 y 2 de junio se abrieron –por sexta ocasión–, las puertas de “El Cantoral”, un recinto ubicado en la Ciudad de México en el centro de Coyoacán, para celebrar una nueva edición del evento Fintech más colaborativo de América Latina, en un formato completamente presencial: FINNOSUMMIT 2022.


El punto de encuentro Fintech, está de regreso.


En punto de las ocho de la mañana, se comenzó a recibir a los asistentes del primer día del evento. Estuvieron presentes medios de comunicación, emprendedores, inversionistas e innovadores de la industria, por mencionar algunos. Los asistentes tuvieron un poco más de una hora para visitar los espacios de los sponsors y generar sus primeras conexiones de valor a través del networking, antes de dar inicio a las conferencias.

Fermín y Andrés
Andrés Fontao y Fermin Bueno, Co-Founders & Managing Partners de Finnovista fueron los encargados de inaugurar el evento y darle la bienvenida a la audiencia. “Estamos viendo cifras de asistencia, de interacción, mayores a 2019, cuando pensamos que el ecosistema estaba llegando a su pico. Obviamente hay todavía mucho por hacer, esto solamente es una tendencia que va seguir al alza”, afirmó Andrés Fontao, para luego abandonar el escenario y abrir paso a los hosts del evento, Helena Lozano, conductora y reportera de El Financiero Bloomberg TV, y Moris Dieck, consultor en estrategia de negocios, quienes dieron a conocer una agenda, misma que invitaba a la audiencia a explorar una nueva era Fintech en México, desde diferentes perspectivas.

2
Con una duración aproximada de 30 minutos por conferencia, Una nueva era Fintech fue el título de la sesión que se encargó de dar pie a las charlas; impartida por Álvaro Rodríguez, Co-Founder & Managing Partner de IGNIA, y Brooks Gibbins, Co-Founder & Managing Partner de FinTech Collective. De principio a fin, la audiencia mostró gran interés en el contenido de esta primera ponencia.

3
Más tarde, inversionistas de ALLVP, a16z y Monashees discutieron el futuro del capital en Fintech en momentos de crisis global, en una sesión bajo el título Panorama de inversión temprana en Fintech. “Sí, son momentos difíciles, pero también son momentos de oportunidad”, comentó Fabiola Quinzaños, Principal en Monashees.

Durante un intermedio de 30 minutos, la audiencia abandonó la sala principal para dirigirse nuevamente al área designada para sponsors, en donde los asistentes se reunían por más de una ocasión en busca de conexiones de valor.

Uno de los momentos más esperados durante la tarde, fue FINNOSUMMIT Challenge, el mayor reto de innovación en el que Startups en etapa temprana presentaron las soluciones Fintech más prometedoras ante emprendedores, inversores y medios de comunicación. En ediciones anteriores, Openpay y Arcus resultaron finalistas; quienes tiempo después de su participación, fueron compradas por organizaciones líderes de la región. Ahora, más de 15 propuestas lograron quedar seleccionadas para participar en la final de la competencia de este año, las cuales se dividieron durante los dos días del evento.

FS Challenge día 1
En la primera ronda se presentaron Balam Money Trans, Belo, Bloinx, Crecy, Let’s bit, Littio, Monabit, Tenmás, Wemerang y Xcapit. La solución ganadora no se reveló ante el público hasta finalizar el día; pero fue TenMás, –primera app en Perú de cashback–, la que resultó ganadora en esta edición 2022. Tenmás es una plataforma tecnológica que ayuda a comercios a vender más, ofreciendo ofertas de cashback en Bitcoin, así como también permite a los usuarios recibir Bitcoin gratis por sus compras diarias. Gueri Segura –CEO & Founder de Tenmás–, fue quien subió al escenario y recibió el premio.
4
La voz del Fundador: Subiendo el nivel de los ecosistemas de emprendimiento Fintech, fue el título de la sesión que abrió paso al resto de la tarde y al segundo ciclo de las conferencias del día, presentada por Anna Raptis, CEO & Founder de Amplifica Capital, Marlene Garayzar, Co-Founder de Stori, y Omar López Tronco, CEO & Co-Founder de Clupp Seguros.
Mauricio
“Siempre hay crisis. Mientras existan buenos productos que solucionen problemas reales, el crecimiento será una constante”, compartió Mauricio Schwartzmann, Country Manager de Mastercard México, durante la sesión Mantenerse al frente del movimiento Fintech, impartida en conjunto con Juan Miguel Guerra, director de Revolut. Los asistentes mantuvieron su atención firme a lo largo de la conversación entre ambos. Al finalizar la charla, se dedicó un espacio para responder las preguntas de la audiencia.
Industry día 1
Para finalizar el primer día de conferencias, los sponsors del evento compartieron con el público su expertise a través de las Industry Sessions. Lo más interesante de estas sesiones, fue la modalidad simultánea en la que fueron presentadas. Los asistentes tenían en todo momento la opción de elegir el contenido de su interés entre cualquiera de las dos ponencias y acceder a él, gracias a la solución digital con la que se equipaba la sala. Las butacas contaban con audífonos, por lo que el público podía disfrutar entre un contenido u otro fácilmente desde su lugar, sin perderse de nada.
WIFC
Pasadas las seis de la tarde y a pocas horas de concluir el primer día, Helena Lozano y Moris Dieck, anunciaron Women in Fintech Cocktail, un espacio pensado para conectar a todas las innovadoras que asistieron al evento, con el propósito de facilitar la colaboración entre mujeres de la industria. La reunión se llevó a cabo en una sección del lobby dentro de las mismas instalaciones de “El Cantoral”, justo al finalizar la última conferencia del día, donde las asistentes parecían mantener su energía intacta. Cabe destacar que, al menos el 30% de la audiencia de esta edición estuvo conformada por mujeres, el doble que en la edición anterior llevada a cabo en 2019. El Women in Fintech Cocktail continuó hasta casi las nueve de la noche y, no fue hasta entonces, que se dió por finalizado el primer día de FINNOSUMMIT.

Segundo día generando conexiones de valor.


Nuevamente en punto de las ocho de la mañana, se comenzó a recibir a los asistentes del segundo y último día del evento. Estuvieron presentes medios de comunicación, emprendedores, inversionistas e innovadores de la industria, por mencionar algunos. Los asistentes tuvieron un poco más de una hora para visitar los espacios de los sponsors y generar sus primeras conexiones de valor a través del networking, antes de dar inicio a las conferencias.
1.1
Quienes estuvieron a cargo de dar inicio al segundo día de FINNOSUMMIT, fueron Francisco “Paqui” Casanueva, CEO de INTERprotección, –donde colabora desde 1988–, Helena Lozano, conductora y reportera de El Financiero Bloomberg TV, y Moris Dieck, consultor en estrategia de negocios. En la cual compartieron su visión acerca de la evolución de las finanzas en esta nueva era. La sesión en la que participaron se expuso bajo el título Cómo Fintech está transformando los servicios financieros tradicionales.
1.2
Se presentaron algunas sesiones impartidas por personalidades con gran trayectoria en la industria. Capital de crecimiento para Fintechs, por ejemplo, fue una sesión presentada por Maria Ariza, CEO de BIVA MX, Carlos Ramos De la Vega, director de VC en LAVCA y Luis Cervantes, Country Manager de General Atlantic, en la que conversaron acerca de los montos de inversión y las importantes valoraciones que conllevan dichas operaciones.
Networking
El segundo día del evento continúa y la gran cantidad de innovadores que alternaban entre asistir a las conferencias y hacer networking, logró que el recinto siguiera cobrando vida en FINNOSUMMIT, por sexta ocasión.
FS Challenge día 2
FINNOSUMMIT Challenge se hizo presente en el escenario y la audiencia comenzó a conocer las diferentes soluciones que competían por ser la más innovadora. BeeSure, Enso, FRAXU, MAAT.ai, MOX, Pacto y TimeToYes.com fueron las propuestas presentadas. Así como en el día uno, la ganadora no se reveló ante el público hasta finalizar el evento; pero fue MOX, –una plataforma de servicios de nómina–, la segunda y última solución que logró conseguir la victoria en esta edición 2022. MOX es una solución de servicios de nómina on demand, en la que los usuarios pueden utilizar su sueldo ya trabajado para enfrentar alguna emergencia y evitar el endeudamiento. Augusto Manuel Fernández –Co-Founder de MOX–, fue el encargado de subir al escenario para recibir el reconocimiento.
David Poritz
Querida, compré un banco, fue como se tituló la sesión a cargo de David Poritz, Co-Founder de Credijusto, –ahora Banco Covalto, a un año de su adquisición–, quien compartió con el público la experiencia de convertirse en la primera Fintech mexicana en adquirir un banco regulado en el país. “Esta semana cumpliremos un año de la compra, recibimos la aprobación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en junio del año pasado. Por un lado, va bien la integración, teníamos 125 empleados y la mayoría se quedaron con nosotros”, finalizó Poritz, concluyendo así las sesiones principales de FINNOSUMMIT.
Industry Sessions día 2
Luego de una pausa de 60 minutos para tomar el lunch, los asistentes se encontraban listos para retomar su lugar dentro del foro y ser parte de las últimas conferencias del evento impartidas por innovadores clave de la industria: Industry Sessions.
FINNOSUMMIT es uno de los eventos más relevantes en Finnovista y de los más importantes en el ecosistema, pues ayuda de manera significativa a conectar a la región. En esta edición, el número de asistentes y la cantidad de conexiones que se generaron durante los dos días del evento fue mayor a la anterior, mismo que reafirmó el evento como el punto de encuentro para los diversos jugadores de la industria.

Finalmente, a partir de las seis de la tarde se llevó a cabo el Networking Cocktail donde todos los asistentes se reunieron para celebrar y formar parte de la clausura del evento.

Agradecemos a nuestros sponsors:

unnamed
I WANT TO SUBSCRIBE TO THE NEWSLETTER

MEXICO

c/ Tabasco, 242. Col. Roma Norte
06700 Ciudad de México, México
Tel. +52 5544428341

SPAIN

Spaces Villasís
c/ Pl. Villasís, 2
41003 Sevilla

  • Qué hacemos
    • Summits
      • Finnosummit
        • México
        • Miami
      • Finnovista Pitch Day
    • Startup Programs
      • Visa Everywhere Initiative
      • Startupbootcamp FinTech
      • Startupbootcamp Scale FinTech
      • Otros Programas para Startups
    • Corporate Innovation anterior
      • Startup Engagement Programs
      • Corporate Sponsorship
      • Corporate Research & Insights
      • Corporate Accelerators
      • High-Performance Innovators
    • Insights
      • Radares
      • Community Partners
      • Informes
  • Noticias
    • Blog
    • Prensa
    • Espacio Multimedia
    • Finnovista en los medios
  • Quiénes Somos
    • Finnovista
    • Nuestras marcas
    • Equipo
    • Clientes
    • Trabaja con nosotros
  • Contacto

FINNOVISTA ES PARTE DEL GRUPO RAINMAKING

© 2020 Finnovista

Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies

Diseño web: buleboo estudio

ES
  • No translations available for this page