Finnovista
  • Qué hacemos
    • Corporate Innovation
      • Opportunity Mapping
      • Startup Pilot Programs
      • Rainmaking Venture Studio
      • Startup Engagement Programs
      • Corporate Accelerators
    • Startup Programs
      • FINNOSUMMIT Challenge 2021
      • Visa Everywhere Initiative 2022
      • Startupbootcamp FinTech
      • Startupbootcamp Scale FinTech
      • Otros Programas para Startups
    • Summits
      • FINNOSUMMIT 2022
      • FINNOSUMMIT Connect
      • FINNOSUMMIT Hour
      • Community Partners
      • Corporate Sponsorship
    • Insights
      • Radares
      • Informes
      • Corporate Research & Insights
  • Noticias
    • Blog
    • Prensa
    • Espacio Multimedia
    • Finnovista en los medios
  • Quiénes Somos
    • Finnovista
    • Equipo
    • Clientes
    • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • ES

Fintech

Fintech una promesa en Latinoamérica

15 enero 2016Finnovista

  • Home
  • Noticias Fintech
  • Fintech una promesa en Latinoamérica

En Finnovista creemos que las economías emergentes, y en particular América Latina, tienen una oportunidad única de dar un salto cuántico a los nuevos y eficientes servicios financieros digitales que ya son demandados por la creciente población joven, y creando de esta manera un impacto socio-económico permanente en estos mercados.

Este es uno de los motivos por los que desde hace más de 3 años apostamos por potenciar el ecosistema Fintech en esta región, facilitando la creación de una gran comunidad a través de nuestros eventos, meetups, workshops, hackathones y competiciones de startups, todo bajo la temática Fintech. Para ayudarnos a cumplir este objetivo, Eduardo Morelos se ha unido a nuestro equipo. Como COO de Finnovista en LATAM nos ayudará en nuestra misión de potenciar a entidades financieras y startups en la transformación colaborativa de la industria de servicios financieros en mercados hispanohablantes.

Te invitamos a que leas el artículo que Eduardo ha elaborado donde nos cuenta desde su experiencia profesional la evolución del sector y las perspectivas en América Latina.

El pasado mes de diciembre fui invitado como panelista en laBITconf 2015, la Conferencia Latinoamericana de Bitcoin y Blockchain, que para su tercera edición tenía por primera a vez su sede en México. laBITconf fue sólo una de las iniciativas para el sector Fintech que encontraron un lugar el año pasado dentro del ecosistema emprendedor mexicano. Así, se realizaron también el primer Startup Weekend de Innovación Financiera,  el foro FINNOSUMMIT, el hackaton Idea Camp organizado por Gentera, MexBT y Catapulta, y la apertura del Centro de Innovación de BBVA.

Y esto no es casualidad.

El ecosistema emprendedor mexicano ha logrado un desarrollo suficientemente importante para que ciertas industrias comiencen a generar su propio dinamismo a través del impulso a negocios tecnológicos innovadores. Para el caso de la industria de los servicios financieros, esto se inscribe dentro de un fenómeno global gracias al cual han emergido nuevas compañías (startups) que están transformando la manera en la que realizamos pagos, transferimos dinero, recibimos préstamos y administramos nuestros recursos.

Para quienes hemos tenido oportunidad de liderar una iniciativa de corporate venture, como lo ha sido Wayra (la aceleradora de startups digitales de Grupo Telefónica), en la cual participé durante cuatro años y medio, nos es cada vez más evidente la trascendencia de la involucración de grandes corporaciones en el estímulo al emprendimiento, en particular de los bancos y de las entidades financieras tradicionales.

En América Latina, hemos constatado en años recientes la creación o expansión de programas de aceleración y de capital de riesgo de corte transversal, mediante los cuales se han apoyado a emprendedores en un abanico amplio de industrias. Estoy convencido de que hoy en día, la región está ávida de que ese camino recorrido nos lleve hacia una segunda generación de aceleradoras y fondos de inversión que vean en la especialización por verticales una ventaja competitiva y una oportunidad para generar mayores retornos, creando vínculos mucho más relevantes dentro de la industria en la que operan.

Con esa visión fue que decidí sumarme al proyecto de Finnovista como Director de Operaciones para América Latina, con el objetivo de crear mayores oportunidades de negocio y de colaboración entre emprendedores en Fintech y las mayores entidades financieras de la región.

Sobre Eduardo Morelos

Eduardo Morelos. COO, Finnovista in Latam. Antes de unirse a Finnovista, Eduardo ejerció como Gerente de la Academia Wayra en Ciudad de México, una aceleradora global de startups y de fondo capital semilla que tiene el objetivo principal promover el emprendimiento en Europa y Latinoamérica. Adquirió sólida experiencia en el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio, gestión de operaciones, inversiones en capital semilla, y asuntos de propiedad intelectual; y hasta ahora ha contribuido a la creación y el avance de un portafolio de más de 40 startups. Anterior a Wayra, trabajó como Gerente de Relaciones Comerciales para una compañía de tecnología dentro del sector sanitario con sede en Ciudad de México, manejando principalmente los desafíos técnicos y financieros asociados a la tecnología y las patentes del portafolio de la empresa. Eduardo se graduó por el Institut National des Sciences Appliquées de Lyon, Francia, con una maestría en Ingeniería.

 

Síguenos

Posts más populares

  • FINNOSUMMIT 2022, el encuentro del Ecosistema Fint
    22 junio 2022
  • Te presentamos a los finalistas de Visa Everywhere Initiative 2022
    16 mayo 2022
  • Conoce a los semifinalistas de Visa Everywhere Initiative 2022
    26 abril 2022
  • Visa Everywhere Initiative, seis años de colaboración.
    28 enero 2022
  • 4 años de Finnovista.vc Fondo I
    16 diciembre 2021

Categorías

  • FINNOSUMMIT
  • Finnovista en los medios
  • Multimedia
    • Fotos
    • Videos
  • Noticias
    • Collaborative Innovation
    • Ecosistema
    • Eventos
    • Fintech
    • Insurtech
    • Startups
  • Prensa
    • Ecosistema
    • Eventos
    • Startups

Al día de los ecosistemas Fintech e Insurtech

Sé el primero en conocer las últimas noticias sobre Fintech e Insurtech en América Latina y España.

¡La quiero!
I WANT TO SUBSCRIBE TO THE NEWSLETTER

MEXICO

c/ Tabasco, 242. Col. Roma Norte
06700 Ciudad de México, México
Tel. +52 5544428341

SPAIN

Cink Emprende
c/ Núñez de Balboa, 120
28006 Madrid

  • Qué hacemos
    • Summits
      • Finnosummit
        • México
        • Miami
      • Finnovista Pitch Day
    • Startup Programs
      • Visa Everywhere Initiative
      • Startupbootcamp FinTech
      • Startupbootcamp Scale FinTech
      • Otros Programas para Startups
    • Corporate Innovation anterior
      • Startup Engagement Programs
      • Corporate Sponsorship
      • Corporate Research & Insights
      • Corporate Accelerators
      • High-Performance Innovators
    • Insights
      • Radares
      • Community Partners
      • Informes
  • Noticias
    • Blog
    • Prensa
    • Espacio Multimedia
    • Finnovista en los medios
  • Quiénes Somos
    • Finnovista
    • Nuestras marcas
    • Equipo
    • Clientes
    • Trabaja con nosotros
  • Contacto

FINNOVISTA ES PARTE DEL GRUPO RAINMAKING

© 2020 Finnovista

Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies

Diseño web: buleboo estudio

ES
  • No translations available for this page