Finnovista
  • Qué hacemos
    • Corporate Innovation
      • Opportunity Mapping
      • Startup Pilot Programs
      • Rainmaking Venture Studio
      • Startup Engagement Programs
      • Corporate Accelerators
    • Startup Programs
      • Visa Everywhere Initiative 2021
      • Startupbootcamp FinTech
      • Startupbootcamp Scale FinTech
      • Otros Programas para Startups
    • Summits
      • FINNOSUMMIT
        • México
        • Miami
      • FINNOSUMMIT Hour
      • Community Partners
      • Corporate Sponsorship
    • Insights
      • Radares
      • Informes
      • Corporate Research & Insights
  • Noticias
    • Blog
    • Prensa
    • Espacio Multimedia
    • Finnovista en los medios
  • Quiénes Somos
    • Finnovista
    • Equipo
    • Clientes
    • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • ES
  • EN

Fintech

La financiación alternativa P2P y su favorable impacto en Latinoamérica

3 julio 2017Finnovista

  • Home
  • Noticias Fintech
  • La financiación alternativa P2P y su favorable impacto en Latinoamérica

Este es un post invitado de Alejandro Cosentino (CEO y Fundador de Afluenta), colaborador de esta sección especial.

[En Finnovista creemos en las sinergias, y queremos crearlas con todo aquel que se sienta identificado con lo que aquí mostramos. Así que si te interesan los temas Fintech, o si tienes alguna propuesta que hacernos al respecto y te gustaría formar parte de nuestra red de colaboradores, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente email: [email protected]]

En los últimos años ha sido evidente el crecimiento de las plataformas financieras y tecnológicas denominadas Fintech, las cuales se han consolidado con éxito en Asia, Europa y Estados Unidos.

El reciente informe Fintech del BID y Finnovista, denominado Innovaciones que no sabías que eran de América Latina y el Caribe, identificó a 703 emprendimientos en 15 países de la región, dentro de las cuales, tres de cinco empresas fueron establecidas entre 2014 y 2016. Esto demuestra las grandes oportunidades del sector financiero en América Latina, mismas que los emprendedores están identificando al crear compañías innovadoras que cumplan verdaderamente con las necesidades actuales de los clientes en la región

Es una realidad que los millenials prefieren estar alejados de los bancos, ya que éstos no se han preocupado por diseñar servicios para ellos; sin embargo, los no millenials también se alejan cada vez más de las barreras, procesos y altos costos que los intermediarios imponen en sus productos y servicios.

Una gran oportunidad se encuentra específicamente en los préstamos personales, por lo que en Inglaterra surgió la tendencia P2P o de préstamos entre personas a través de plataformas digitales, que ofrecen mejores condiciones en los créditos tanto para los que los solicitan, como para los que los financian, además de ser rápidos, sin burocracia y con ubicuidad.

Actualmente hay más de 3.000 compañías en 75 países del mundo que se enfocan en préstamos entre personas, las cuales transaccionan alrededor de un trillón de dólares.

De acuerdo con el Informe de Innovaciones que no sabías que eran de América Latina y el Caribe aproximadamente un tercio (32,6%) de las plataformas funciona bajo un modelo de persona a persona (peer to peer), mientras que los dos tercios restantes (67,3%) financia los préstamos directamente desde su propio balance.

El informe del BID y Finnovista indica que la financiación alternativa en América Latina y el Caribe canalizó cerca de USD$110,46 millones en 2015, aunque con un crecimiento promedio anual de 130% y todo indica que seguirá incrementando.

Afluenta es pionera en la nueva generación de empresas Fintech de América Latina, es una plataforma que ha marcado un precedente en la calidad y eficiencia de los préstamos. Iniciamos operaciones en la región desde el 2012 con nuestro lanzamiento en Argentina, en Perú llegamos en el 2015 y recientemente en México en 2016; al momento hemos concretado más de 9,000 créditos y tenemos previsto expandir nuestros servicios a Colombia y Brasil en el corto plazo.

Desde mi punto de vista, los próximos años tienen indicadores que favorecen a las nuevas plataformas financieras y tecnológicas, ya que contarán con más emprendedores más preparados, audiencias más afines a la era digital, capital de riesgo dispuesto a financiar, más bancos abiertos a la colaboración con la industria Fintech y regulaciones vanguardistas que fomentarán la inclusión financiera en cada país de la región.

Sobre Alejandro Cosentino

Alejandro, fundador & CEO de Afluenta, posee la singular capacidad para generar experiencias innovadoras de servicio para los individuos a partir de procesos operativos directos y simples apalancados por el uso de la tecnología e internet. Ayudó a transformar American Express en Latinoamérica, participó en la transformación del Banco Río (actualmente Banco Santander), facilitó el acceso gratuito a internet a millones con Gratis1/StarMedia y facilitó que millones descubrieran los beneficios de la radio online a través de VOY Music entre otros desarrollos. Ahora con Afluenta busca humanizar la inversión y el crédito. Es Licenciado en Administración de Empresas y Contador Público de la Universidad Católica Argentina donde también ejerció la docencia.

Síguenos

Posts más populares

  • El futuro de Fintech es de las mujeres.
    24 marzo 2021
  • FINNOSUMMIT Challenge presenta la siguiente revolución de blockchain en Latinoamérica.
    16 marzo 2021
  • “Una de las claves para acelerar la adopción de pagos digitales es lograrlo a través de la colaboración con las mejores Fintechs de la región”
    26 febrero 2021
  • Se buscan rockstars Fintech para Visa Everywhere Initiative 2021
    10 febrero 2021
  • Webinar sobre Neobancos, Open Banking, BaaS: claves para la transformación digital de los servicios financieros con el fin de fomentar la inclusión financiera
    9 febrero 2021

Categorías

  • Finnovista en los medios
  • Multimedia
    • Fotos
    • Videos
  • Noticias
    • Collaborative Innovation
    • Ecosistema
    • Eventos
    • Fintech
    • Insurtech
    • Startups
  • Prensa
    • Eventos
    • Startups

Al día de los ecosistemas Fintech e Insurtech

Sé el primero en conocer las últimas noticias sobre Fintech e Insurtech en América Latina y España.

¡La quiero!
QUIERO SUSCRIBIRME A LA NEWSLETTER

MÉXICO

c/ Tabasco, 242. Col. Roma Norte
06700 Ciudad de México, México
Tel. +52(55)41691361

ESPAÑA

Cink Emprende
c/ Núñez de Balboa, 120
28006 Madrid

  • Qué hacemos
    • Summits
      • Finnosummit
        • México
        • Miami
      • Finnovista Pitch Day
    • Startup Programs
      • Visa Everywhere Initiative
      • Startupbootcamp FinTech
      • Startupbootcamp Scale FinTech
      • Otros Programas para Startups
    • Corporate Innovation anterior
      • Startup Engagement Programs
      • Corporate Sponsorship
      • Corporate Research & Insights
      • Corporate Accelerators
      • High-Performance Innovators
    • Insights
      • Radares
      • Community Partners
      • Informes
  • Noticias
    • Blog
    • Prensa
    • Espacio Multimedia
    • Finnovista en los medios
  • Quiénes Somos
    • Finnovista
    • Nuestras marcas
    • Equipo
    • Clientes
    • Trabaja con nosotros
  • Contacto

FINNOVISTA ES PARTE DEL GRUPO RAINMAKING

© 2020 Finnovista

Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies

Diseño web: buleboo estudio

ES
  • ES
  • EN