
La tercera edición del programa Visa Everywhere Initiative, en asociación con Finnovista en América Latina y el Caribe, pasa a la siguiente fase tras haber seleccionado a 24 startups entre más de 190 inscripciones para participar en 4 Workshops de Innovación Colaborativa. (Consulta la lista más abajo).
En los Workshops las startups trabajarán de forma conjunta con representantes y clientes de VISA en soluciones de innovación relacionadas con los retos propuestos del programa. El resultado de los workshops y la convivencia con los emprendedores permitirá elegir a las startups que disputarán la final de Visa Everywhere Iniciative en FINNOSUMMIT Miami by LendIt Fintech, del 3 y 4 de diciembre.
A diferencia de las ediciones anteriores, este año el programa se basa en tres retos específicos con el objetivo de encontrar y empoderar startups Fintech en etapas de crecimiento de la región y acelerar acuerdos comerciales con Visa y sus clientes a través de programas piloto y pruebas de concepto (POCs). Los tres retos buscan:
- Reto #1 – Expandir el acceso y la aceptación de pagos digitales
- Reto #2 – Aumentar el volumen de Visa (volumen de pagos y de titulares de tarjeta) en el Segmento Affluent
- Reto #3 – Impulsar un Comercio Digital Seguro
La mayoría de los proyectos recibidos provienen de Colombia (22%), Argentina (19%), Chile (10%), Perú (10%), México (10%) y Brasil (9%), muestra de la importancia que cobran estas iniciativas en mercados donde el ecosistema Fintech todavía no es tan grande en número de startups pero donde se encuentra en plena ebullición. Asimismo, la tercera edición ha destacado por la madurez de los proyectos recibidos, con gran parte de las startups ya en estadíos lo suficientemente avanzados para comenzar acuerdos de colaboración con corporativos. Finalmente, es importante destacar que el 65% de las inscripciones pertenecen al Reto #1 relativo a pagos digitales, un resultado alineado con las tendencias de mercado en la región, pues el segmento de Pagos y Remesas es el más numeroso en la mayoría de países.
Los Workshops
Durante las últimas dos semanas de agosto tendrán lugar cuatro Workshops de Innovación Colaborativa en Ciudad de México, Bogotá, Buenos Aires y Sao Paulo, en los que participarán las startups seleccionadas, empleados de Visa y clientes de Visa, entendiendo como tal bancos, merchants y proveedores de servicios digitales. Durante los Workshops se trabajarán en detalle las soluciones presentadas a los retos siguiendo una metodología de Experiment Design, con el objetivo de desarrollar un prototipo del Programa Piloto o Prueba de Concepto (POC) que se espera que lleven a cabo más adelante. En cada Workshop se seleccionará a tres startups, dando lugar a un total de 12 startups finalistas que participarán en un programa de Inmersión de 5 semanas y presentarán en la final de FINNOSUMMIT Miami by LendIt Fintech.
Startups seleccionadas
Las startups seleccionadas en cada uno de los Workshops de Innovación Colaborativa son las siguientes:
Ciudad de México (20 agosto)
- Flexio (Reto #1) – Préstamos a plazos para compras online usando la tarjeta de débito de los consumidores.
- Moneypool (Reto #1) – Solución de pagos P2P que busca poner fin al efectivo permitiendo compartir gastos entre amigos, recibir pagos y enviar recordatorios.
- Epica (Reto #2) – Primera plataforma de Predicciones como Servicio que busca consolidar la información de los usuarios, crear clusters para generar predicciones y proponer acciones que mejoren la experiencia de usuario y aumenten las ventas.
- Yoyo (Reto #1) – Solución que permite a los pequeños comercios recolectar y gestionar los pagos en moneda local.
- Pagalo (Reto #1) – Herramienta dirigida a startups, plataformas de e-commerce y empresarios para aceptar pagos en tarjeta crédito y débito de cualquier parte del mundo de manera rápida y segura.
- Kublau (Reto #2) – Solución para monitorear el envío de las tarjetas de crédito / débito y así ayudar a las instituciones financieras a asegurar el envío y la activación de las mismas.
Bogota (22 agosto)
- Tpaga (Reto #1) – Wallet digital que permite a los usuarios realizar pagos digitales, compras y transferencias desde el móvil.
- Bederr (Reto #2) – Plataforma de lealtad y gamificación para merchants y corporativos, que crea programas de lealtad en tiempo real entendiendo las preferencias y patrones de consumo de los usuarios.
- Zinobe (Reto #1) – Plataforma automatizada que permite la colecta de pagos, procesamiento y análisis de datos para tomar decisiones más eficientes.
- Peiky (Reto #1) – Herramienta de e-commerce que permite gestionar el ciclo de venta completo a través de redes sociales.
- Gorilla Firma (Reto #3) – Sistema descentralizado que permite a la compañías validar la identidad, autenticar, interoperar y proteger cualquier tipo de información en internet.
- TiendAPP (Reto #1) – Plataforma virtual para que las pequeñas tiendas de alimentación puedan implementar pagos electrónicos, aportando formalidad, seguridad y eficiencia.
Buenos Aires (27 agosto)
- Bankingly (Reto #1): Solución de banca digital marca blanca para pequeños bancos.
- Druber (Reto #2) – Plataforma de cambio de divisas que busca crear un wallet asociado a una tarjeta prepago para que los turistas usen la tarjeta con moneda local.
- Pareto SA (Reto #2) – Programa de fidelidad digital que ofrece servicios tales como descuentos segmentos por característica de cliente y naturaleza de negocio, personalización de notificaciones o asociar programas de fidelidad existentes.
- Facenote (Reto #1) – Solución biométrica para la aceptación de pagos digitales con reconocimiento facial en comercios.
- Zenrise (Reto #1) – Plataforma online que integra pagos digitales y presenciales, actuando como puente para compañías no bancarizadas y sus clientes, facilitando el proceso de pagos online.
- Local Payment (Reto #1) – Portafolio de soluciones de pagos para que los comercios electrónicos con alcance internacional lleguen a más consumidores.
Sao Paulo (29 agosto)
- Zrobank (Reto #1) – Banco digital con base blockchain y que acepta las criptomonedas. Zrobank tiene 2 productos: Zro Pay (solución de pagos) y Zro Wallet (monedero digital para transacciones bancarias).
- Smashpoints (Reto #2) – Programa de recompensas en aplicaciones de movilidad como Uber, Bike, Scooters, Metro, etc.
- DinDin (Reto #1) – Banco digital que ofrece soluciones B2B2C enfocadas en la inclusión financiera como la realización de transferencias sin necesidad de datos bancarios.
- Veridex (Reto #3) – Solución digital que genera credenciales para la autenticación e identificación de consumidores online.
- Zen Finance (Reto #2) – Primer Fintech como servicio en Brasil que desarrolla productos financieros customizados (wallet, crédito y recompensas) para generar más valor a los clientes.
Una vez finalizados los cuatro workshops conoceremos a las 12 startups que pasan a la final y que participarán en un programa de Inmersión de 5 semanas y presentarán sus propuestas de colaboración en FINNOSUMMIT Miami by LendIt Fintech el 3 y 4 de diciembre. ¡Stay tuned para conocer cuáles serán los proyectos más innovadores de la región!