Finnovista
  • Qué hacemos
    • Corporate Innovation
      • Opportunity Mapping
      • Startup Pilot Programs
      • Rainmaking Venture Studio
      • Startup Engagement Programs
      • Corporate Accelerators
    • Startup Programs
      • Visa Everywhere Initiative 2020
      • Startupbootcamp FinTech
      • Startupbootcamp Scale FinTech
      • Otros Programas para Startups
    • Summits
      • FINNOSUMMIT
        • México
        • Miami
      • FINNOSUMMIT Hour
      • Community Partners
      • Corporate Sponsorship
    • Insights
      • Radares
      • Informes
      • Corporate Research & Insights
  • Noticias
    • Blog
    • Prensa
    • Espacio Multimedia
    • Finnovista en los medios
  • Quiénes Somos
    • Finnovista
    • Equipo
    • Clientes
    • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • ES

Ecosistema

El gran papel las APIs en la transformación digital de la banca

3 diciembre 2020Finnovista

  • Home
  • Noticias Ecosistema
  • El gran papel las APIs en la transformación digital de la banca

El pasado 2 de diciembre, en el marco del lanzamiento del API Lab de Banco Azteca, el Co-Founder & Managing Partner de Finnovista Fermín Bueno fue parte del panel ‘La Transformación Digital de la Banca y las Fintechs’, en el foro ‘Las APIs en la transformación de México’, organizado por Banco Azteca, Grupo Expansión y adn40.

El foro virtual ‘Las APIs en la transformación de México’ contó con tres paneles con expertos como del sector como el Dr. Alejandro Valenzuela, Director General de Banco Azteca y Azteca Servicios Financieros, Manuel González Palomo, VP Sistemas del Grupo Salinas o Juan Carlos Arroyo, Director General de Grupo Elektra Digital, entre otros. Este último recordó en la inauguración del foro en el marco del lanzamiento de API Lab de Banco Azteca que «México representa uno de los hubs Fintech más potentes de toda la región latinoamericana». En su plática, recordó que «los servicios y productos financieros digitales son ya muy demandados por la población mexicana, por eso la conexión directa entre bancos y startups es muy importante».

En ese sentido, Fermín Bueno, y dentro del segundo panel de la mañana: ‘La Transformación Digital de la Banca y las Fintechs’, dijo que «México, a través de la ley Fintech, ha sido el primer país de la región en dar robustez al ecosistema, a la banca, a inversores y a los propios emprendedores. Por ello el open banking ha creado confianza para que actores como Banco Azteca lancen sus productos a banca abierta», como es el objetivo del API Lab.

Bueno compartió el panel con Juan Carlos Arroyo, Director General de Grupo Elektra Digital e Iñigo Rumayor, CEO de la startup Fintech Arcus. Los expertos estuvieron moderados por la editora de Hard News (Grupo Expansión) Mildred Ramo Ojeda.

API Lab, marketplace de productos y servicios de Banco Azteca abiertos a las startups

Banco Azteca ha hecho su incursión en la banca abierta mediante API Lab, un espacio virtual que conecta sus productos y servicios con las plataformas digitales de clientes empresariales y de gobierno. Banco Azteca API Lab es una fábrica de productos digitales, con la cual el banco apuesta a la innovación tecnológica para abrir sus puertas a startups, Fintechs, ejecutivos, desarrolladores e incluso al gobierno, con el objetivo de colaborar y dar acceso a sus productos, generando nuevas oportunidades de negocio, para los particulares y, de servicio, para entidades públicas.

Banco Azteca API Lab es una fábrica de productos digitales, con la cual, el banco le apuesta a la innovación tecnológica para abrir sus puertas a empresas/startups, fintechs, ejecutivos, desarrolladores y gobierno; con el objetivo de colaborar y dar acceso a sus productos, generando nuevas oportunidades de negocio, para los particulares y, de servicio, para entidades públicas.

Fermín Bueno

En palabras de Fermín Bueno, «la industria bancaria y financiera ha crecido y cambiado mucho en los últimos años en América Latina, pero la transformación digital en la banca ha entrado ya en el ámbito de ‘vida o muerte’ con la llegada de las finanzas embebidas y las plataformas digitales de servicios financieros. Por otro lado, cada vez son más los consumidores que piden a las entidades financieras mayor agilidad, innovaciones más rápidas y continuas y productos y servicios mejores y más amigables. Estos dos factores son clave para el futuro de la banca en la región, y por ello son cada vez más las organizaciones que están adoptando APIs (interfaces de programación de aplicaciones) como parte de su transformación digital, y brindando la oportunidad de construir plataformas bancarias extensibles y flexibles que mejoran las ofertas, aumentan las ganancias y suavizan el cumplimiento normativo. Dos de los factores que impulsan ese crecimiento en la región, con México a la cabeza junto a Brasil, han sido las innovaciones Fintechs —identificadas en el Finnovista Fintech Radar 2020 un total de 441 en México— y el uso de las APIs. Gracias a estos dos factores, la población mexicana ahora puede hacer cosas increíbles con su dinero desde la comodidad de sus hogares, lo que antes requería, por ejemplo, que visitaran una oficina bancaria».

La oferta inicial de Banco Azteca en banca abierta está integrada por siete API, el mayor número entre las instituciones financieras que operan en México. En el mediano plazo, tiene contemplado contar con más de estos instrumentos. Así, las empresas conectadas mediante API Lab a Banco Azteca podrán integrar a su plataforma y ofrecer:

1. Apertura de cuentas N2

2. Consulta de saldos

3. Consulta de movimientos

4. Órdenes de pago

5. Pagos con celular

6. Compra de tarjetas de regalo

7. Recarga de tiempo aire.

Banco Azteca API Lab es el lugar donde las empresas tendrán acceso a soluciones tecnológicas, que les permitirán ampliar su modelo de negocio y adaptarlo a las exigencias de un mundo cada vez más digitalizado.


Síguenos

Posts más populares

  • Atención, startup Fintech en Chile: participa en el Fintech Radar 2021
    14 enero 2021
  • FINNOSUMMIT Challenge busca equipos que potencien el uso de blockchain para transformar los negocios y la sociedad latinoamérica
    11 enero 2021
  • Brian Requarth, el valiente de Silicon Valley que supo construir startups de clase mundial en LatAm, en el último FINNOSUMMIT Hour del año
    21 diciembre 2020
  • 0
    Communication & Marketing Director – Finnovista en CDMX
    14 diciembre 2020
  • FINNOSUMMIT Webinar: consejos prácticos para hacer el trabajo de los hackers más difícil
    9 diciembre 2020

Categorías

  • Finnovista en los medios
  • Multimedia
    • Fotos
    • Videos
  • Noticias
    • Collaborative Innovation
    • Ecosistema
    • Eventos
    • Fintech
    • Insurtech
    • Startups
  • Prensa
    • Startups

Al día de los ecosistemas Fintech e Insurtech

Sé el primero en conocer las últimas noticias sobre Fintech e Insurtech en América Latina y España.

¡La quiero!
QUIERO SUSCRIBIRME A LA NEWSLETTER

MÉXICO

c/ Tabasco, 242. Col. Roma Norte
06700 Ciudad de México, México
Tel. +52(55)41691361

ESPAÑA

Cink Emprende
c/ Núñez de Balboa, 120
28006 Madrid

  • Qué hacemos
    • Summits
      • Finnosummit
        • México
        • Miami
      • Finnovista Pitch Day
    • Startup Programs
      • Visa Everywhere Initiative
      • Startupbootcamp FinTech
      • Startupbootcamp Scale FinTech
      • Otros Programas para Startups
    • Corporate Innovation anterior
      • Startup Engagement Programs
      • Corporate Sponsorship
      • Corporate Research & Insights
      • Corporate Accelerators
      • High-Performance Innovators
    • Insights
      • Radares
      • Community Partners
      • Informes
  • Noticias
    • Blog
    • Prensa
    • Espacio Multimedia
    • Finnovista en los medios
  • Quiénes Somos
    • Finnovista
    • Nuestras marcas
    • Equipo
    • Clientes
    • Trabaja con nosotros
  • Contacto

FINNOVISTA ES PARTE DEL GRUPO RAINMAKING

© 2020 Finnovista

Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies

Diseño web: buleboo estudio

ES
  • No translations available for this page