Visa Everywhere Initiative LAC: la plataforma de vinculación Fintech con la que Visa explora colaboraciones y oportunidades comerciales con startups
En 2015, Visa lanzó el programa Visa Everywhere Initiative, en el que más de 7.000 startups han participado procedentes de más de 100 países de todo el mundo. Dos años después, en 2017, Visa se dio cuenta de que necesitaba estar mucho más presente entre las startups Fintech de América Latina y el Caribe. Por ello, con el apoyo de Finnovista, se lanzó Visa Everywhere Initiative LAC. Desde su lanzamiento en la región, Visa Everywhere Initiative ha pasado de ser una plataforma All-Fintech Inclusive que conectaba con todo tipo de startups, sin importar su etapa de desarrollo, a convertirse en un programa de engagement para startups en América Latina y el Caribe que reta a los participantes a solucionar los desafíos de pagos del mañana, mejorar aún más sus propias propuestas de productos y ofrecer soluciones visionarias para Visa y su enorme red de partners.
El objetivo de Visa era posicionarse en el ecosistema Fintech de América Latina y el Caribe e identificar startups con las que comenzar a pilotar soluciones innovadoras que ayudasen a resolver desafíos reales de negocio.
A través de Visa Everywhere Initiative LAC, Visa ha conseguido:
1. Fortalecer su posición como el mejor socio de pagos para Fintechs en LatAm y como una de las marcas más innovadoras dispuesta a conectarse con el ecosistema.
2. Generar un flujo de acuerdos maduros a través de asociaciones e inversiones potenciales en startups Fintech de América Latina y el Caribe.
3. Aprovechar la plataforma para impulsar la aceptación de los pagos digitales y acelerar el impacto económico apoyando a las PYMEs y a los pequeños negocios.

startups
ediciones en América Latina y el Caribe
de inversión levantada por los finalistas
Business engagement de los participantes 2017-2019
en premios para las startups por edición
Los emprendedores y las startups, la fuente de innovación a la que Visa necesitaba acceso
Para asegurar su posición de liderazgo, Visa precisaba colaborar con proyectos lanzados por emprendedores en la región que, a través de startups Fintech relacionadas con los pagos digitales, que cubrieran las necesidades de una población no bancarizada y cambiase una cultura apalancada en los pagos en efectivo.
Visa y Finnovista diseñaron e implementaron Visa Everywhere Initiative LAC, un Startup Engagement Program de carácter global que, implantado con éxito en América Latina y el Caribe, ha conseguido posicionar a Visa como una de las marcas más innovadoras en el ecosistema Fintech y le ha ayudado a identificar las tecnologías más punteras y el mejor talento de la región.
Para lograrlo, Finnovista utilizó su amplia red de emprendedores y startups en LatAm así como su credibilidad y experiencia en el ecosistema Fintech. Además, el equipo de analistas de Finnovista realiza un exhaustivo estudio de cada una de las startups que aplican, y acompaña a Visa en todo el proceso: desde la búsqueda y análisis de startups, interacciones con los emprendedores y sus equipos y los ejecutivos corporativos, hasta la celebración de la final y decisión de los jueces.
Una historia de éxito sostenido con colaboraciones reales y resultados que están impactando positivamente a la sociedad latinoamericana
Gracias a Visa Everywhere Initiative LAC, organizado en colaboración con Finnovista, Visa ha sido capaz de detectar y colaborar en las cuatro primeras ediciones del programa con más de 1.500 startups Fintech en la región.
Visa Everywhere Initiative LAC es una historia de éxito sostenido desde su lanzamiento, habiendo permitido a Visa colaborar con startups que están cambiando el sector de pagos digitales en la región. Es el caso de Organízame, startup chilena finalista en 2017, que ya ha lanzado una nueva aplicación para pymes con la colaboración de Visa, o de Ubank, otra startup finalista de VEI 2017 asociada con Visa con la que tiene una solución de gestión financiera personal (PFM) de marca blanca.

En 2020, en un entorno global impactado por COVID-19, la cuarta edición de Visa Everywhere Initiative LAC se celebró por primera vez en un entorno virtual, y retaba a las startups participantes a encontrar nuevas soluciones para impulsar la recuperación económica de las pymes y la movilidad urbana sin fricciones. El resultado fue la presentación de más de 300 aplicaciones de startups de toda la región, lo que supuso un incremento de casi un 60% en los niveles de participación, en comparación con la edición del año anterior.