Finnovista
  • Qué hacemos
    • Corporate Innovation
      • Opportunity Mapping
      • Startup Pilot Programs
      • Rainmaking Venture Studio
      • Startup Engagement Programs
      • Corporate Accelerators
    • Startup Programs
      • FINNOSUMMIT Challenge 2021
      • Visa Everywhere Initiative 2022
      • Startupbootcamp FinTech
      • Startupbootcamp Scale FinTech
      • Otros Programas para Startups
    • Summits
      • FINNOSUMMIT 2022
      • FINNOSUMMIT Connect
      • FINNOSUMMIT Hour
      • Community Partners
      • Corporate Sponsorship
    • Insights
      • Radares
      • Informes
      • Corporate Research & Insights
  • Noticias
    • Blog
    • Prensa
    • Espacio Multimedia
    • Finnovista en los medios
  • Quiénes Somos
    • Finnovista
    • Equipo
    • Clientes
    • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • ES
  • EN

Eventos

Compromiso, agilidad y apertura: el camino hacia una colaboración entre las startups Fintech y las entidades financieras

6 junio 2017Finnovista

  • Home
  • Noticias Eventos
  • Compromiso, agilidad y apertura: el camino hacia una colaboración entre las startups Fintech y las entidades financieras

Cuando las startups Fintech irrumpieron en la industria financiera revolucionándola a través de sus innovaciones , la banca tradicional las veía como “enemigas”. Sin embargo, en los últimos años las entidades financieras tradicionales se han visto obligadas a adaptarse a la nueva revolución tecnológica que azota de lleno al mercado promovido por las Fintech. Ante esta situación, ¿cuál es la relación idónea que debe haber entre las startups Fintech y las entidades financieras? ¿sus caminos continuarán de manera paralela como enemigos o se cruzarán y conectarán en algún momento para convertirse en aliados?

Sobre esta cuestión debatieron Alan Colmenares (Microsoft Digital Transformation, Latam New Markets), Laura Gómez (Director of Innovation, Grupo Sura) y Jared Miller (CEO, Entrepreneurial Finance Lab) el pasado 14 de marzo en FINNOSUMMIT Bogotá.

Ante un futuro digital y la apertura de nuevas vías de colaboración con emprendimientos que se caracterizan por tener una cultura diferente y rompedora, Alan planteó si los bancos y las instituciones financieras se están moviendo al paso que deberían para adaptarse a este nuevo escenario y abrazar la revolución digital. La creencia generalizada es que no lo están haciendo; sin embargo, Laura destacó la ventaja que tienen las entidades financieras tradicionales en Latinoamérica, y es que la existencia de un ecosistema hiperregulado como el que tiene la región puede servir como herramienta para “comparar tiempo” y adaptarse a esta disrupción digital. Por tanto, esto nos lleva a una situación en que las startups Fintech deben verse como competidores y potenciales aliados en un futuro cercano, todo ello forzando un cambio hacia la innovación tecnológica por parte de las entidades tradicionales.

Cierto es que a día de hoy existe una necesidad latente de transformación en la industria financiera, a lo que Laura añade que es necesario estar atento a las innovaciones que ocurren para poder implementarlas en compañías que tradicionalmente han tenido jerarquías verticales y culturas muy arraigadas. Pero, ¿este sentido de urgencia es lo suficientemente alto como para propiciar el cambio hacia un futuro de alianzas? Según Jared, la respuesta a ello dependerá de a quién consideren como competidores las entidades financieras. Si solo consideran como competidor a otros bancos, este sentido de urgencia es suficiente; pero si el abanico de competidores se amplía e incluye a nuevos actores como las startups Fintech, el sentido de urgencia actual es insuficiente para adaptarse a la disrupción tecnológica y no desaparecer.

Por tanto, ¿qué necesitan las entidades financieras para innovar y adaptarse a los nuevos tiempos digitales y encontrar en las Fintech unos aliados? El proceso no es sencillo, pero pasa por unos aspectos claves que deben adaptar: compromiso, agilidad y flexibilidad, colaboración y apertura. Las entidades deben mostrar de manera real su compromiso por cambiar sus estructuras y su voluntad por implementar los desarrollos tecnológicos. Del mismo modo, la respuesta y la voluntad por incorporar estas innovaciones debe ser rápida y flexible, pues todo el tiempo de más implica posponer el éxito de las alianzas y de las Fintech en sí. Por otro lado, tal y como destacó Laura, es necesario dejar de querer controlar todo y empezar a colaborar, de manera que se conceda cierta libertad a las Fintech a la hora de desarrollar sus productos y servicios en alianza con las entidades tradicionales. Finalmente, en un mundo donde la revolución Fintech es global, las entidades financieras tienen que abrir horizontes, explorar nuevos mercados y meter en el radar de competidores a nuevos actores.

Ante este escenario, los mercados emergentes como Latinoamérica tienen una oportunidad para subirse a una ola digital y lograr un desarrollo en menos tiempo y con un menor esfuerzo que las potencias desarrolladas. Hay que aprovechar este momento, subirse a la ola y ser pioneros en nuevos modelos de negocio donde se entienda a la industria de manera diferente como hasta ahora. Y para ello, tal y como reflejó Jared, es necesario abrir la mente y ver el futuro con ojos diferentes a como estamos acostumbrados.

Síguenos

Posts más populares

  • FINNOSUMMIT 2022, el encuentro del Ecosistema Fint
    22 junio 2022
  • Te presentamos a los finalistas de Visa Everywhere Initiative 2022
    16 mayo 2022
  • Conoce a los semifinalistas de Visa Everywhere Initiative 2022
    26 abril 2022
  • Visa Everywhere Initiative, seis años de colaboración.
    28 enero 2022
  • 4 años de Finnovista.vc Fondo I
    16 diciembre 2021

Categorías

  • FINNOSUMMIT
  • Finnovista en los medios
  • Multimedia
    • Fotos
    • Videos
  • Noticias
    • Collaborative Innovation
    • Ecosistema
    • Eventos
    • Fintech
    • Insurtech
    • Startups
  • Prensa
    • Ecosistema
    • Eventos
    • Startups

Al día de los ecosistemas Fintech e Insurtech

Sé el primero en conocer las últimas noticias sobre Fintech e Insurtech en América Latina y España.

¡La quiero!
I WANT TO SUBSCRIBE TO THE NEWSLETTER

MEXICO

c/ Tabasco, 242. Col. Roma Norte
06700 Ciudad de México, México
Tel. +52 5544428341

SPAIN

Cink Emprende
c/ Núñez de Balboa, 120
28006 Madrid

  • Qué hacemos
    • Summits
      • Finnosummit
        • México
        • Miami
      • Finnovista Pitch Day
    • Startup Programs
      • Visa Everywhere Initiative
      • Startupbootcamp FinTech
      • Startupbootcamp Scale FinTech
      • Otros Programas para Startups
    • Corporate Innovation anterior
      • Startup Engagement Programs
      • Corporate Sponsorship
      • Corporate Research & Insights
      • Corporate Accelerators
      • High-Performance Innovators
    • Insights
      • Radares
      • Community Partners
      • Informes
  • Noticias
    • Blog
    • Prensa
    • Espacio Multimedia
    • Finnovista en los medios
  • Quiénes Somos
    • Finnovista
    • Nuestras marcas
    • Equipo
    • Clientes
    • Trabaja con nosotros
  • Contacto

FINNOVISTA ES PARTE DEL GRUPO RAINMAKING

© 2020 Finnovista

Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies

Diseño web: buleboo estudio

ES
  • ES
  • EN