Finnovista
  • Qué hacemos
    • Corporate Innovation
      • Opportunity Mapping
      • Startup Pilot Programs
      • Rainmaking Venture Studio
      • Startup Engagement Programs
      • Corporate Accelerators
    • Startup Programs
      • FINNOSUMMIT Challenge 2021
      • Visa Everywhere Initiative 2022
      • Startupbootcamp FinTech
      • Startupbootcamp Scale FinTech
      • Otros Programas para Startups
    • Summits
      • FINNOSUMMIT 2022
      • FINNOSUMMIT Connect
      • FINNOSUMMIT Hour
      • Community Partners
      • Corporate Sponsorship
    • Insights
      • Radares
      • Informes
      • Corporate Research & Insights
  • Noticias
    • Blog
    • Prensa
    • Espacio Multimedia
    • Finnovista en los medios
  • Quiénes Somos
    • Finnovista
    • Equipo
    • Clientes
    • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • ES

Eventos

Producto sin tracción es pura alucinación

30 marzo 2016Finnovista

  • Home
  • Noticias Eventos
  • Producto sin tracción es pura alucinación

Esta es la principal conclusión de la ponencia ofrecida por Alfredo Osorio en el pasado FINNOSUMMIT celebrado el 16 de febrero de 2016 en Bogotá. Alfredo cuenta con una basta experiencia en el sector de servicios financieros, edutech, healthtech y Fintech. Durante su exposición nos explicó cuál es la principal causa por la que la mayoría de productos y servicios digitales fallan (aproximadamente el 97% de los proyectos) y nos dio las claves de cómo crear un producto de éxito.

“La creación de un producto es contraintuitivo, la mayoría de productos no funcionan o no terminan de ser exitosos por falta de clientes o  porque no tienen los clientes suficientes que proporcionen tracción al producto, es decir, no cuentan con la inercia necesaria para que puedan perdurar en el tiempo y crecer” comentaba Alfredo al comienzo de su exposición. Para este experto los escalamientos antes de tiempo en la mayoría de los casos son la principal causa de fracaso y desaparición de startups y con ello también, de las instituciones financieras que las financian: “muchos emprendedores cometen el error de centrarse en el producto olvidándose de las necesidades de sus clientes. Las hipótesis que utilizan a la hora de lanzar un producto son incorrectas. Existe una miopía de mercado en la que los emprendedores, enamorados de su producto, se centran erróneamente en él, incrementan sus costes con la intención de mejorar y hacer un producto más atractivo, sin tener en cuenta lo que es realmente importante para triunfar, es decir, las necesidades del cliente”.

Alfredo Osorio aconseja utilizar el pensamiento experimental, la iteración a la hora de diseñar y crear un producto o servicio, a diferencia del modelo en cascada no supone un coste tan elevado en el caso de que el producto fallara en un punto determinado. Así, la iteración consiste en validar las hipótesis con los clientes (Early Adopters)  antes de empezar a diseñar el producto, para asegurarse que este está resolviendo realmente el problema que tiene el cliente. A diferencia del modelo en cascada en el que el cliente ve el producto una vez finalizado, en el método iterativo se va presentando el producto al cliente a medida que va evolucionando. De esta forma se espera recibir siempre el feedback del cliente y con ello una validación real del mismo.

Como comentaba Alfredo, la  creación de un producto de éxito debe realizarse utilizando la metodología Lean Startup a través de 3 sencillos pasos:

  1. Hipotetizar un problema, validando el problema a través de los Early Adopters.
  2. Hipotetizar una o varias soluciones, validando y traccionando con los primeros clientes.
  3. Impulsar el producto con los clientes de manera sostenida a través de un motor de tracción.

Así, las startups tienen las características ideales para implementar este modelo ya que son ágiles y tienen la capacidad de pivotar con rapidez. Según fundador y CEO del grupo Bombacamp, en el modelo iterativo es más importante la rapidez de la iteración que la calidad de esta. En el mundo actual, donde la tecnología avanza a un ritmo de vértigo una startup no siempre puede esperar a recopilar todos los datos, aquí es donde la velocidad puede ser determinante a la hora de decidir cuáles son los proyectos que sobreviven.

Alfredo concluyó dando las claves para crear un producto exitoso: “un producto sin tracción es pura alucinación. Para que tu proyecto triunfe es clave que seas ágil y que experimentes rápido, falles rápido y sobre todo aprendas rápido de los errores”.

Síguenos

Posts más populares

  • Te presentamos a los finalistas de Visa Everywhere Initiative 2022
    16 mayo 2022
  • Conoce a los semifinalistas de Visa Everywhere Initiative 2022
    26 abril 2022
  • Visa Everywhere Initiative, seis años de colaboración.
    28 enero 2022
  • 4 años de Finnovista.vc Fondo I
    16 diciembre 2021
  • User Experience, la apuesta de las Fintech por soluciones personalizadas
    28 julio 2021

Categorías

  • Finnovista en los medios
  • Multimedia
    • Fotos
    • Videos
  • Noticias
    • Collaborative Innovation
    • Ecosistema
    • Eventos
    • Fintech
    • Insurtech
    • Startups
  • Prensa
    • Ecosistema
    • Eventos
    • Startups

Al día de los ecosistemas Fintech e Insurtech

Sé el primero en conocer las últimas noticias sobre Fintech e Insurtech en América Latina y España.

¡La quiero!
I WANT TO SUBSCRIBE TO THE NEWSLETTER

MEXICO

c/ Tabasco, 242. Col. Roma Norte
06700 Ciudad de México, México
Tel. +52 5544428341

SPAIN

Cink Emprende
c/ Núñez de Balboa, 120
28006 Madrid

  • Qué hacemos
    • Summits
      • Finnosummit
        • México
        • Miami
      • Finnovista Pitch Day
    • Startup Programs
      • Visa Everywhere Initiative
      • Startupbootcamp FinTech
      • Startupbootcamp Scale FinTech
      • Otros Programas para Startups
    • Corporate Innovation anterior
      • Startup Engagement Programs
      • Corporate Sponsorship
      • Corporate Research & Insights
      • Corporate Accelerators
      • High-Performance Innovators
    • Insights
      • Radares
      • Community Partners
      • Informes
  • Noticias
    • Blog
    • Prensa
    • Espacio Multimedia
    • Finnovista en los medios
  • Quiénes Somos
    • Finnovista
    • Nuestras marcas
    • Equipo
    • Clientes
    • Trabaja con nosotros
  • Contacto

FINNOVISTA ES PARTE DEL GRUPO RAINMAKING

© 2020 Finnovista

Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies

Diseño web: buleboo estudio

ES
  • No translations available for this page