Finnovista
  • Qué hacemos
    • Startup Programs
      • FINNOSUMMIT Challenge 2023
      • Objetivo Fintech 2023
      • Visa Everywhere Initiative 2022
      • Startupbootcamp FinTech
      • Otros Programas para Startups
    • Corporate Innovation
      • Corporate Sponsorship
      • Startup Engagement Programs
      • Startup Pilot Programs
      • Opportunity Mapping
      • Corporate Accelerators
      • Fintech Venture Studio
    • FINNOSUMMIT
      • FINNOSUMMIT 2023
      • FINNOSUMMIT Connect
    • Research & Insights
      • Fintech Radar
      • Informes
      • Corporate Research & Insights
  • Noticias
    • Blog
    • Prensa
    • Espacio Multimedia
    • Finnovista en los medios
  • Quiénes Somos
    • Finnovista
    • Equipo
    • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • ES

Fintech

Match Point. La banca a punto de perder el partido

15 junio 2016Finnovista

  • Home
  • Noticias Fintech
  • Match Point. La banca a punto de perder el partido

Este es un guest post de un colaborador

Alejandro-CosentinoEl tenis es un deporte fascinante. Puedes estar a punto de perder el partido y, sin embargo, puedes ganarlo si logras que tu oponente pierda un Match Point (punto para ganar el partido).  El romanticismo de la competencia indica que muchas veces revertir un Match Point fortalece a quien tiene el marcador en contra y desmoraliza a quien lo tenía todo para ganar. La gesta deportiva destaca la epopeya personal del que se sobrepone a la adversidad del marcador. Pero las estadísticas son implacables. Quienes tienen el Match Point a favor terminan ganando el partido la amplia mayoría de las veces. Cuando veo la situación de la banca creo que tiene un Match Point… pero en contra. No es imposible, pero las chances no están de su lado. No significa que van a desaparecer. Solo que van a perder este partido, el de la innovación y el de crear productos más atractivos para una nueva generación de clientes que se interrelaciona mucho mejor que sus antecesores con la tecnología. Si bien los bancos, tienen recursos económicos para dar vuelta el partido se requiere más que eso. Hace falta también gente que crea que pueda cambiar la situación de desamor de las nuevas generaciones con los productos financieros.

Cuando menciono banca me refiero a las organizaciones en su conjunto y no particularmente a sus ejecutivos más encumbrados a quienes veo más preocupados por sus jubilaciones que acerca de los procesos de innovación disruptiva en curso de la industria financiera. Estos, creen erróneamente que pueden surfear la ola de los cambios que afronta la industria en lo que les queda de vida laboral en las organizaciones sin comprometerse a fondo con esas transformaciones. Manejar correctamente estos cambios será para algunas organizaciones la continuidad, el cierre o que los adquiera una organización más grande.

Vivimos tiempos donde la tecnología lo transforma todo. Lo hace más sencillo, más rápido y más económico. Muchos negocios cambian radicalmente por la intervención de la tecnología: se eliminan intermediarios, los productos se transforman en más accesibles, bajan de precio, o su proceso de compra es más conveniente. Testigo de eso son las telecomunicaciones, el comercio minorista, el mundo del entretenimiento, la música, las búsquedas laborales, el transporte público y podríamos seguir con un largo inventario de industrias transformadas por la tecnología.

Ahora, las empresas de Sillicon Valley, verdugos de las industrias mencionadas anteriormente, buscan ganar dinero con la aplicación de prácticas y tecnologías disruptivas en los servicios financieros ayudados por dispositivos conectados a internet que las personas ya poseen: los teléfonos celulares inteligentes. Pero no solo es tecnología, es también creatividad, desafiar el “status quo” y finalmente ejecutar ideas de manera innovadora y precisa pensando en nuevos segmentos de clientes no solo los nativos digitales sino los inmigrantes digitales que encuentran en la tecnología una ayuda para hacer sus vidas, trabajos y negocios mucho más sencillo. Se describe a estas compañías como FinTech. El término describe la poderosa unión de las finanzas y los facilitadores tecnológicos donde podemos encontrar dispositivos con softwares y conectados a internet. El FinTech ha puesto a la banca en la mira. ¿Las razones? En una industria muy rentable pero obsoleta que se ha escondido detrás de las regulaciones durante mucho tiempo. Silicon Valley es implacable. Va por todo.

Los bancos como intermediarios del dinero de las personas y empresas habían estado a salvo de la disrupción tecnológica ya sea por razones regulatorias, operativas o de costos. Nadie hacía mejor o a menor costo lo que hacían los bancos. Hasta ahora. El FinTech está entre nosotros.

Sobre Alejandro Cosentino

Alejandro lidera Afluenta combinando una amplia experiencia en servicios financieros y negocios de Internet y tecnología. Fue responsable de marketing en American Express para Latinoamérica y participó en la transformación del Banco Río. Tiene una destacada capacidad emprendedora, lo que lo llevó a crear Gratis1 de Starmedia, VOY Music y ahora Afluenta donde busca innovar con productos y servicios disruptivos. Fue Director Delegado de compañías de Internet del The Exxel Group también se desempeño como consultor especializado en marketing. Es Licenciado en Administración de Empresas y Contador Público de la Universidad Católica Argentina donde también ejerció la docencia.

Síguenos

Posts más populares

  • Cambiando vidas a través de la educación financiera: únete a nuestra acción solidaria en FINNOSUMMIT
    18 septiembre 2023
  • El Tesoro de la Innovación Financiera: Los 10 Intrépidos Guerreros de la Competencia FINNOSUMMIT Challenge 2023
    14 septiembre 2023
  • Myriam Cosío, un pilar en la historia Fintech en México
    7 septiembre 2023
  • Conexiones estratégicas: Cómo participar en los Finnovista Fintech Radar facilita la colaboración entre startups y actores clave de la región
    14 agosto 2023
  • ¡Se buscan startups Fintech para impulsar el uso de la Inteligencia Artificial! 
    28 julio 2023

Categorías

  • FINNOSUMMIT
  • Finnovista en los medios
  • Multimedia
    • Fotos
    • Videos
  • Noticias
    • Collaborative Innovation
    • Ecosistema
    • Eventos
    • Fintech
    • Insurtech
    • Startups
  • Prensa
    • Ecosistema
    • Eventos
    • Startups

Al día de los ecosistemas Fintech e Insurtech

Sé el primero en conocer las últimas noticias sobre Fintech e Insurtech en América Latina y España.

¡La quiero!
QUIERO SUSCRIBIRME A FINNOVISTA NEWSLETTER

MEXICO

Av. Álvaro Obregón 213, Roma Nte., Cuauhtémoc.
06700 Ciudad de México, México

Teléfono: 56 36 66 48 12

SPAIN

Spaces Villasís
c/ Pl. Villasís, 2
41003 Sevilla

  • Qué hacemos
    • FINNOSUMMIT
      • Finnosummit
        • México
        • Miami
      • Finnovista Pitch Day
    • Startup Programs
      • Visa Everywhere Initiative
      • Startupbootcamp FinTech
      • Startupbootcamp Scale FinTech
      • Otros Programas para Startups
    • Corporate Innovation anterior
      • Startup Engagement Programs
      • Corporate Sponsorship
      • Corporate Research & Insights
      • Corporate Accelerators
      • High-Performance Innovators
    • Insights
      • Radares
      • Community Partners
      • Informes
  • Noticias
    • Blog
    • Prensa
    • Espacio Multimedia
    • Finnovista en los medios
  • Quiénes Somos
    • Finnovista
    • Nuestras marcas
    • Equipo
    • Clientes
    • Trabaja con nosotros
  • Contacto

FINNOVISTA ES PARTE DEL GRUPO RAINMAKING

© 2023 Finnovista

Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies

Diseño web: buleboo estudio

ES
  • No translations available for this page
    Finnovista
    Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
    RechazarMostrar detallesAceptar todas
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre habilitado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
    cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
    cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
    viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    Guardar y aceptar
    Powered by CookieYes Logo