Finnovista
  • Qué hacemos
    • Corporate Innovation
      • Opportunity Mapping
      • Startup Pilot Programs
      • Rainmaking Venture Studio
      • Startup Engagement Programs
      • Corporate Accelerators
    • Startup Programs
      • Objetivo Fintech 2023
      • FINNOSUMMIT Challenge 2021
      • Visa Everywhere Initiative 2022
      • Startupbootcamp FinTech
      • Startupbootcamp Scale FinTech
      • Otros Programas para Startups
    • Summits
      • FINNOSUMMIT 2023
      • FINNOSUMMIT Connect
      • FINNOSUMMIT Hour
      • Community Partners
      • Corporate Sponsorship
    • Insights
      • Radares
      • Informes
      • Corporate Research & Insights
  • Noticias
    • Blog
    • Prensa
    • Espacio Multimedia
    • Finnovista en los medios
  • Quiénes Somos
    • Finnovista
    • Equipo
    • Clientes
    • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • ES

Fintech

La Transformación de la Banca en España y el papel de las Startups Fintech

30 noviembre 2015Finnovista

  • Home
  • Noticias Fintech
  • La Transformación de la Banca en España y el papel de las Startups Fintech

Captura de pantalla 2015-11-26 a las 23.52.15El 50% de los clientes de la banca española serán totalmente digitales en 2020, según el estudio ‘La transformación digital de la banca española’ del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), en el que desde Finnovista hemos colaborado en la producción. No obstante, según Luis Castejón, coordinador y coautor del estudio, “para alcanzar la penetración actual en Dinamarca del 84% nos iríamos más allá del año 2050”.

Sin embargo, las previsiones son positivas. En el último año el ritmo de crecimiento de clientes de banca digital se ha incrementado notablemente. Actualmente, las principales entidades financieras españolas cuentan con 16,5 millones de clientes digitales, de los que 7,4 millones utilizan banca móvil. Aunque solo el 12,2%, utilizan exclusivamente canales digitales, mientras que el 52,3% sigue acudiendo a las sucursales físicas, y el 35,5% utiliza ambas vías.

“Hasta hace poco era impensable que el sector tecnológico se aliase con el financiero debido a que la banca ha seguido siempre un modelo tradicional”, comentaba Luis. Según los datos del estudio, en España el acceso a Internet se realiza fundamentalmente mediante acceso móvil con un 77% de usuarios de smartphones, liderando Europa frente a la media del 60%, o UK con el 69% o Alemania con el 56%.

“Estas cifras demuestran que el futuro de la banca pasa por la digitalización”, afirmaba Luis. Desde el IEB calculan que al término del 2015 el número de clientes que sólo se comunican con las entidades a través de las nuevas tecnologías aumente un 30% respecto al año anterior, una muestra de que en el futuro las oficinas físicas tendrán que incluir servicios no financieros orientados al asesoramiento personal y la contratación de productos más complejos como una hipoteca.

Las startups Fintech están cambiando las reglas del juego

Sobre las perspectivas de competencia del sector, el informe recoge el auge de las startups Fintech clasificándolas como una de las principales amenazas para la banca tradicional. Se trata de un mercado que en España está en plena expansión, ya que en los tres primeros trimestres de 2015 se invirtieron aproximadamente 50 millones de euros en startups Fintech, siendo la segunda categoría que ha recibido más inversión, solo por detrás de los más de 130 millones que han recibido las startups de Ecommerce.

Las instituciones financieras están muchas veces inmersas en rutinas internas que inhiben la innovación. Así, caben dos estrategias en las entidades para hacer innovación: optar por la innovación abierta en colaboración con startups, o contemplar la innovación como un recurso interno sin necesidad de vincularse con estas startups Fintech. Paula Blázquez, Startups Competition Manager de Finnovista, participó en la mesa redonda sobre “Impactos de la tecnología y servicios Fintech sobre el negocio bancario” celebrada durante la presentación del estudio. “Desde Finnovista creemos que Open Innovation es la forma más eficiente de innovación para el mundo financiero. Está demostrado que la innovación interna como única forma de innovación no es lo suficientemente rápida para ir en línea con las necesidades del mercado. La mejor forma de innovación para las entidades financieras es la combinación de procesos de innovación interna con externa”, comentaba Paula.

La clave en este sentido es encontrar la fórmula de innovación abierta que más se adapte a cada una de las entidades en función de su filosofía y su predisposición al cambio. “Programas como los hackathons, las competiciones de startups, las aceleradoras o los corporate VCs son distintas soluciones de Open Innovation entre las  las entidades financieras pueden elegir. La dificultad, sin embargo radica en elegir la estructura que empujan a la organización hacia el cambio y la obligan a moverse fuera de su zona de confort. El verdadero desafío es que las instituciones financieras aprendan, y sean capaces de hacer cambios culturales y organizativos que fomenten la innovación y la colaboración con startups de su entorno” concluía Paula.

Fintech es un sector cada vez más fuerte en España, siendo la categoría con mayor número de operaciones de inversión en lo que va de 2015, según cifras de Venture Watch. En concreto un 10.1%, aumentando en tres puntos porcentuales en comparación con 2014. Digital Origin, Peer Transfer y Kantox son ejemplos de startups Fintech que han liderado rondas de inversión en 2015 (con 17, 15 y 10 millones respectivamente).  Además de haber inversión interesada en Fintech, el ecosistema de startups financieras aumenta cada año. En concreto, en España ya hay mas de 100 startups Fintech, siendo payments, lending y gestión de patrimonios las tres categorías que mas startups acumulan.

Estas cifras de inversión y crecimiento confirman que el sector de los servicios financieros se encuentra en medio de una revolución digital, dadas las expectativas de los inversores de capital riesgo en el segmento Fintech a nivel global.  Así, ¿cómo puede sobrevivir la banca en este nuevo entorno competitivo? El estudio concluye que la banca deberá desagregar su cadena de valor y recomponerla de nuevo si desea sobrevivir. Para ello deberá introducir en el ADN de las personas que forman parte de la organización los conocimientos y las competencias necesarias para integrar la cultura de la transformación digital. Además, la colaboración, la innovación abierta y la co-creación serán herramientas básicas para poder seguir compitiendo con éxito.

Puedes consultar el estudio completo: Aquí

Síguenos

Posts más populares

  • Finnovista busca startups Fintech para participar en el Finnovista Fintech Radar Colombia 2023
    2 mayo 2023
  • FINNOSUMMIT Connect 2023 reúne a líderes de la industria financiera de America Latina
    28 febrero 2023
  • Objetivo Fintech 2023, una iniciativa de Vector Casa de Bolsa y Vector Global WMG, en asociación con Finnovista
    2 febrero 2023
  • Estas son las recomendaciones para FINNOSUMMIT Connect 2023
    8 noviembre 2022
  • FINNOSUMMIT CHALLENGE
    Conoce las soluciones Fintech más innovadoras de la región, en FINNOSUMMIT Challenge.
    20 julio 2022

Categorías

  • FINNOSUMMIT
  • Finnovista en los medios
  • Multimedia
    • Fotos
    • Videos
  • Noticias
    • Collaborative Innovation
    • Ecosistema
    • Eventos
    • Fintech
    • Insurtech
    • Startups
  • Prensa
    • Ecosistema
    • Eventos
    • Startups

Al día de los ecosistemas Fintech e Insurtech

Sé el primero en conocer las últimas noticias sobre Fintech e Insurtech en América Latina y España.

¡La quiero!
I WANT TO SUBSCRIBE TO THE NEWSLETTER

MEXICO

c/ Tabasco, 242. Col. Roma Norte
06700 Ciudad de México, México
Tel. +52 5544428341

SPAIN

Spaces Villasís
c/ Pl. Villasís, 2
41003 Sevilla

  • Qué hacemos
    • Summits
      • Finnosummit
        • México
        • Miami
      • Finnovista Pitch Day
    • Startup Programs
      • Visa Everywhere Initiative
      • Startupbootcamp FinTech
      • Startupbootcamp Scale FinTech
      • Otros Programas para Startups
    • Corporate Innovation anterior
      • Startup Engagement Programs
      • Corporate Sponsorship
      • Corporate Research & Insights
      • Corporate Accelerators
      • High-Performance Innovators
    • Insights
      • Radares
      • Community Partners
      • Informes
  • Noticias
    • Blog
    • Prensa
    • Espacio Multimedia
    • Finnovista en los medios
  • Quiénes Somos
    • Finnovista
    • Nuestras marcas
    • Equipo
    • Clientes
    • Trabaja con nosotros
  • Contacto

FINNOVISTA ES PARTE DEL GRUPO RAINMAKING

© 2020 Finnovista

Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies

Diseño web: buleboo estudio

ES
  • No translations available for this page