A continuación presentamos las 30 startups seleccionadas, entre las más de 300 aplicaciones provenientes de 27 países para participar en Visa Everywhere Initiative Latinoamérica y Caribe 2020, organizado en asociación con Finnovista. En esta edición, el primer reto consiste en ayudar a las pymes a acelerar su recuperación económica y el segundo, en brindar soluciones de movilidad sin fricciones.
Visa Everywhere Initiative es un programa de innovación global que convoca a las startups a resolver los retos del comercio del futuro. En esta ocasión, se propusieron dos retos, el primero consiste en ayudar a las pequeñas empresas en su recuperación económica y el segundo reto busca mejorar la experiencia de pagos de los cientos de millones de personas que usan el transporte público, con sistemas de cobro sin fricciones que sean rápidos, fáciles y seguros.
Tras una exhaustiva evaluación, tenemos el gusto de presentarles a las 30 startups que competirán virtualmente en las semifinales de Visa Everywhere Initiative LAC 2020, que se celebrarán de forma privada y virtual.
De éstas, sólo 10 llegarán a la gran final, que tendrá lugar en octubre, donde las startups finalistas presentarán sus soluciones y propuestas de colaboración con Visa ante la comunidad Fintech de América Latina y el Caribe. Además, durante la gran final Visa anunciará a los 3 ganadores y ofrecerá la posibilidad de conectarse a un networking virtual con toda la comunidad de innovación Fintech de América Latina y el Caribe.
En total, se recibieron más de 300 aplicaciones, de ellas, un 35% provienen de México; un 12%, de Brasil, 23% de región andina, 20% del cono sur y un 10% de Centroamérica.
Las startups 30 semifinalistas trabajan en 14 segmentos Fintech diferentes. Cabe destacar que las dos principales áreas Fintech donde operan las startups participantes de Visa Everywhere 2020 para América Latina y el Caribe son las de pagos (con 102 startups, que representa un 42% del total de startups) y préstamos (con 48 startups, un 20% del total).
Otros segmentos a destacar son: gestión de finanzas empresariales, al que pertenecen 19 de las startups participantes, que suponen un 8% del total de participantes; el segmento que agrupa soluciones de score crediticio, verificación de identidad y prevención de fraudes, también con 19 startups, un 8%, y el segmento de tecnologías empresariales para instituciones financieras, con 17 startups, un 7%).
Estos no son los únicos segmentos representados. Entre las ramas del Fintech en las que operan las startups participantes se encuentran también banca digital, crowdfunding, gestión de finanzas personales, trading y mercados, gestión de patrimonios, crowdlending / préstamos P2P y seguros, así como educación financiera y de ahorro.
Estos datos muestran el dinamismo del emprendimiento en relación con pagos y préstamos, ya que no sólo la mayor parte parte de las startups opera en este sector sino que, además, la cifra de participantes de esta categoría que ha aplicado a Visa Everywhere Initiative LAC 2020 ha aumentado respecto a la pasada convocatoria.
El próximo 14 de septiembre tendrá lugar el anuncio de las 10 startups finalistas, 2 de cada región de América Latina, que tendrán la oportunidad de participar en un programa de inmersión con los ejecutivos de Visa, celebrado por primera vez en un formato virtual y que dará comienzo el 28 de septiembre.
La final, que se celebrará en un evento virtual y público el próximo 16 de octubre, acogerá la presentación de las 10 startups finalistas, que presentarán sus logros ante toda nuestra comunidad y donde se anunciará a las 3 ganadores seleccionadas por Visa.
Semifinalistas México:
Semifinalistas Centro América y el Caribe:
Semifinalistas Región Andina:
Semifinalistas Brasil:
Semifinalistas Cono Sur:
Queremos agradecer a todas las startups que aplicaron y felicitar a los 30 semifinalistas. ¡Ahora llega el momento de prepararse para hacer pitch en las semifinales y compartir sus soluciones innovadoras para deslumbrar al jurado! ¿Cuáles serán las 10 startups finalistas? Permanezcan atentos a nuestras redes.