Finnovista
  • Qué hacemos
    • Corporate Innovation
      • Opportunity Mapping
      • Startup Pilot Programs
      • Rainmaking Venture Studio
      • Startup Engagement Programs
      • Corporate Accelerators
    • Startup Programs
      • Objetivo Fintech 2023
      • FINNOSUMMIT Challenge 2021
      • Visa Everywhere Initiative 2022
      • Startupbootcamp FinTech
      • Startupbootcamp Scale FinTech
      • Otros Programas para Startups
    • Summits
      • FINNOSUMMIT 2023
      • FINNOSUMMIT Connect
      • FINNOSUMMIT Hour
      • Community Partners
      • Corporate Sponsorship
    • Insights
      • Radares
      • Informes
      • Corporate Research & Insights
  • Noticias
    • Blog
    • Prensa
    • Espacio Multimedia
    • Finnovista en los medios
  • Quiénes Somos
    • Finnovista
    • Equipo
    • Clientes
    • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Elemento del menú
  • ES
  • EN

Ecosistema

Más allá de la representación femenina, impulsemos su liderazgo en Fintech

3 abril 2019Finnovista

  • Home
  • Noticias Ecosistema
  • Más allá de la representación femenina, impulsemos su liderazgo en Fintech

Lograr una mayor presencia femenina en las filas Fintech en América Latina ha sido una perenne lucha (y triunfo) de la industria. No obstante, sólo 33% de las startups Fintech en la región cuentan con mujeres en su equipo fundador.

 

Históricamente, la industria financiera ha sido uno de los sectores con una mayor aceleración de cambio y crecimiento, alta competencia y liderazgo masculino.  

No obstante, la proliferación de empresas financiero-tecnológicas no sólo le ha traído al sector agilidad de respuesta, tecnología e innovación de modelos de negocios…

Desde hace unos años, la participación femenina en la infantería Fintech es uno de los temas recurrentes en la discusión sobre la evolución del mundo de la banca, seguros y finanzas. La visión particular de las mujeres sobre inclusión financiera e impacto social ha enriquecido la diversidad y concientización de las necesidades de grupos poblacionales específicos, entre otras cosas.

Sin embargo, imaginemos que esa visión pudiera permear en la creación e ideación de mejores soluciones de negocios: el liderazgo femenino en la industria sigue siendo un gran desafío.

Una de cada tres startups Fintech en América Latina cuenta con una mujer en su equipo fundador. Esta es una de la conclusiones de un estudio realizado por Finnovista y el Banco Interamericano de Desarrollo en el que participaron 520 startups Fintech de toda la región. Este dato se encuentra muy por encima de la media global, estimada en un 7% según el mismo informe. 

“Incluso en los países más desarrollados, los datos son alarmantes: tan solo el 8% de los socios de fondos de Venture Capital son mujeres; las compañías fundadas por mujeres llegaron a menos del 5% de los acuerdos de levantamiento de capital. Existe una gran brecha de género que no disminuirá hasta que la industria tome medidas concretas” asegura Eduardo Morelos, Director of Investments & Research de Finnovista. 

Otro dato relevante, la proporción de mujeres fundadoras varía de un país a otro en la región latinoamericana en donde países como Uruguay, Perú y Colombia destacan por su nivel de inclusión con porcentajes de entre el 44% y el 47% de startups Fintech con mujeres fundadoras.

Otros países, en cambio, muestran unos porcentajes de inclusión muy por debajo de la media: Chile por ejemplo con un 16%, Ecuador con un 23%, o Brasil y Argentina con un 24% cada uno. Sin embargo, algunos países como México se encuentran en la media con una prevalencia de mujeres fundadoras de un 33%.

Esto podría implicar una disparidad en los esfuerzos por alcanzar la igualdad de género en la región o que la predisposición de las mujeres a emprender dentro de los servicios financieros varía radicalmente de un país a otro. En cualquier caso, la brecha sigue presente y es por ello que iniciativas como Visa Everywhere Initiative: Women’s Global Edition cobran más relevancia cada día.

Puedes descargar la imagen AQUÍ o si prefieres la versión imprimible puedes descargarla AQUÍ.

“Los estudios demuestran que la diversidad en la fuerza de trabajo es un elemento esencial para el éxito de una empresa, especialmente para una tan global como la nuestra. Pero ese éxito no se consigue tan solo invitando a las mujeres a entrar. Implica también valorar, respetar y apoyar sus ideas.” afirmó Jolen Anderson, SVP y Chief Diversity Officer de Visa. 

Un gran ejemplo de este éxito es precisamente Amparo Nalvarte, ganadora de la edición del año pasado de Visa Everywhere Initiative en América Latina y fundadora de la Fintech peruana Culqi, para quien es muy importante apoyar el empoderamiento de las mujeres. Más todavía en el caso de Everywhere Initiative una iniciativa que, según asegura, les ayudó a dotar de mayor valor a su producto y, como resultado, a cosechar “reconocimiento suficiente para ganar nuevos clientes y oportunidades”.

El programa Visa Everywhere Initiative: Women’s Global Edition busca dotar de visibilidad a mujeres emprendedoras y reconocer sus avances y progresos, a través de una iniciativa que premiará con $100.000 dólares estadounidenses a dos startups fundadas por mujeres con soluciones de Fintech e Impacto Social.

Para más información sobre Visa Everywhere Initiative: Women’s Global Edition, consultar la web www.visa.com/everywhereinitiativeglobal

Síguenos

Posts más populares

  • FINNOSUMMIT Connect 2023 reúne a líderes de la industria financiera de America Latina
    28 febrero 2023
  • Objetivo Fintech 2023, una iniciativa de Vector Casa de Bolsa y Vector Global WMG, en asociación con Finnovista
    2 febrero 2023
  • Estas son las recomendaciones para FINNOSUMMIT Connect 2023
    8 noviembre 2022
  • Conoce las soluciones Fintech más innovadoras de la región, en FINNOSUMMIT Challenge.
    20 julio 2022
  • Así se vivió el regreso de FINNOSUMMIT
    8 julio 2022

Categorías

  • FINNOSUMMIT
  • Finnovista en los medios
  • Multimedia
    • Fotos
    • Videos
  • Noticias
    • Collaborative Innovation
    • Ecosistema
    • Eventos
    • Fintech
    • Insurtech
    • Startups
  • Prensa
    • Ecosistema
    • Eventos
    • Startups

Al día de los ecosistemas Fintech e Insurtech

Sé el primero en conocer las últimas noticias sobre Fintech e Insurtech en América Latina y España.

¡La quiero!
I WANT TO SUBSCRIBE TO THE NEWSLETTER

MEXICO

c/ Tabasco, 242. Col. Roma Norte
06700 Ciudad de México, México
Tel. +52 5544428341

SPAIN

Spaces Villasís
c/ Pl. Villasís, 2
41003 Sevilla

  • Qué hacemos
    • Summits
      • Finnosummit
        • México
        • Miami
      • Finnovista Pitch Day
    • Startup Programs
      • Visa Everywhere Initiative
      • Startupbootcamp FinTech
      • Startupbootcamp Scale FinTech
      • Otros Programas para Startups
    • Corporate Innovation anterior
      • Startup Engagement Programs
      • Corporate Sponsorship
      • Corporate Research & Insights
      • Corporate Accelerators
      • High-Performance Innovators
    • Insights
      • Radares
      • Community Partners
      • Informes
  • Noticias
    • Blog
    • Prensa
    • Espacio Multimedia
    • Finnovista en los medios
  • Quiénes Somos
    • Finnovista
    • Nuestras marcas
    • Equipo
    • Clientes
    • Trabaja con nosotros
  • Contacto

FINNOVISTA ES PARTE DEL GRUPO RAINMAKING

© 2020 Finnovista

Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies

Diseño web: buleboo estudio

ES
  • ES
  • EN