Finnovista
  • Qué hacemos
    • Corporate Innovation
      • Opportunity Mapping
      • Startup Pilot Programs
      • Rainmaking Venture Studio
      • Startup Engagement Programs
      • Corporate Accelerators
    • Startup Programs
      • Objetivo Fintech 2023
      • FINNOSUMMIT Challenge 2021
      • Visa Everywhere Initiative 2022
      • Startupbootcamp FinTech
      • Startupbootcamp Scale FinTech
      • Otros Programas para Startups
    • Summits
      • FINNOSUMMIT 2023
      • FINNOSUMMIT Connect
      • FINNOSUMMIT Hour
      • Community Partners
      • Corporate Sponsorship
    • Insights
      • Radares
      • Informes
      • Corporate Research & Insights
  • Noticias
    • Blog
    • Prensa
    • Espacio Multimedia
    • Finnovista en los medios
  • Quiénes Somos
    • Finnovista
    • Equipo
    • Clientes
    • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Elemento del menú
  • ES
  • EN

Fintech

2017 será el año del Fintech for Inclusion en América Latina

20 diciembre 2016Finnovista

  • Home
  • Noticias Fintech
  • 2017 será el año del Fintech for Inclusion en América Latina

En esta época del año es cuando echamos la vista atrás y evaluamos nuestros proyectos más importantes, y miramos hacia delante intentando adivinar qué oportunidades y tendencias cambiarán nuestro mundo. Desde Finnovista, que por estas fechas cumplimos 4 años impulsando el Fintech en América Latin y España,  estamos siendo testigos de cómo este sector se ha convertido en una de las mayores oportunidades para los emprendedores tecnológicos e inversores afines a las tesis de disrupción tecnológica en el mundo.

Estamos convencidos que 2017 será el año en que el Fintech se consolidará como la más potente y más veloz palanca para erradicar la exclusión financiera en América Latina, dejando atrás a otras iniciativas clásicas desplegadas por microfinancieras y entidades financieras tradicionales. A través de los radares de innovación de Finnovista, hemos visto cómo más de 1000 emprendimientos Fintech en América Latina están innovando en todos los ámbitos de las finanzas, desde pagos, préstamos, crowdfunding o herramientas de gestión hasta seguros o gestión de patrimonio. Pero hay una tendencia muy destacable en el emprendimiento Fintech latinoamericano, y es que el 40% de estos están enfocados en servir los clientes invisibles: a los no-bancarizados y sub-bancarizados, tanto consumidores como micro, pequeñas y medianas empresas. Estas startups Fintech, que desde Finnovista hemos llamado ‘Fintech for Inclusion’, ya están captando cientos de millones de dólares de financiación y está acelerando la innovación de soluciones inclusivas a ritmos nunca vistos hasta ahora en la industria financiera tradicional. Todo apunta a que en los próximos años veremos cómo esta cifra de financiación, que llega para servir a los no-bancarizados y sub-bancarizados  de América Latina, se verá multiplicada por un factor cercano a 10, convirtiendo al Fintech for Inclusion en una de las más dinámicas oportunidades de inversión a nivel internacional.

Hemos llegado a la tormenta perfecta en América Latina: ecosistemas de emprendimiento tecnológico con masa crítica y en pleno funcionamiento, talento joven y experto en servicios financieros y tecnologías digitales, inversores de capital riesgo nacionales e internacionales apostando por la región, tecnologías digitales baratas y ubicuas en manos de la amplia mayoría de la población, gobiernos ávidos de que la innovación llegue a los no-servidos, una creciente y joven clase media y soluciones innovadoras que no se encuentran limitadas por la infraestructura legacy. La tendencia es clara: América Latina está a las puertas de un “digital leapfrogging” que permitirá poner en las manos de amplios segmentos de la población soluciones financieras digitales a bajo coste y de manera ubicua, que llevará a la región a erradicar la exclusión financiera.

Fintech va camino de convertirse en el mayor dolor de cabeza de las entidades financieras tradicionales de la región. En 2016, consultoras como PwC y McKinsey profetizaron que hasta el 30% de los ingresos de la industria tradicional está en riesgo debido a las Fintech. En 2017 esperamos empezar  a recibir los primeros mensajes por parte de analistas financieros haciendo referencia a las Fintech como la razón de pérdida de beneficios en el sector bancario. Las entidades financieras y las microfinancieras de la región que se hayan preparado cultural y tecnológicamente durante estos últimos años para la disrupción digital se verán beneficiadas por la colaboración con las Fintech, y los que no hayan hecho sus deberes quedarán en posiciones de mercado débiles o irrelevantes.  

Sobre Fermín Bueno

Fermin es cofundador y Managing Partner de Finnovista, donde ha liderado la creación de una innovadora plataforma Fintech formada por una red colaborativa a través de competiciones de startups, programas de aceleración, eventos Fintech y progamas de Open Innovation patrocinados por diversas organizaciones en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Antes de Finnovista, Fermín formó parte del equipo directivo que lanzaron una aceleradora de impacto para startups y un fondo de inversión de 185M de euros en España, donde se encargó de las inversiones para startups de Fintech, móvil, software empresarial y semiconductores. También ha trabajado como consultor e investigador de tecnologías de las primeras tecnologías para móviles en Europa. Además, tiene un M.Sc. en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Sevilla y MBA por el IE Business School (España).

Síguenos

Posts más populares

  • FINNOSUMMIT Connect 2023 reúne a líderes de la industria financiera de America Latina
    28 febrero 2023
  • Objetivo Fintech 2023, una iniciativa de Vector Casa de Bolsa y Vector Global WMG, en asociación con Finnovista
    2 febrero 2023
  • Estas son las recomendaciones para FINNOSUMMIT Connect 2023
    8 noviembre 2022
  • Conoce las soluciones Fintech más innovadoras de la región, en FINNOSUMMIT Challenge.
    20 julio 2022
  • Así se vivió el regreso de FINNOSUMMIT
    8 julio 2022

Categorías

  • FINNOSUMMIT
  • Finnovista en los medios
  • Multimedia
    • Fotos
    • Videos
  • Noticias
    • Collaborative Innovation
    • Ecosistema
    • Eventos
    • Fintech
    • Insurtech
    • Startups
  • Prensa
    • Ecosistema
    • Eventos
    • Startups

Al día de los ecosistemas Fintech e Insurtech

Sé el primero en conocer las últimas noticias sobre Fintech e Insurtech en América Latina y España.

¡La quiero!
I WANT TO SUBSCRIBE TO THE NEWSLETTER

MEXICO

c/ Tabasco, 242. Col. Roma Norte
06700 Ciudad de México, México
Tel. +52 5544428341

SPAIN

Spaces Villasís
c/ Pl. Villasís, 2
41003 Sevilla

  • Qué hacemos
    • Summits
      • Finnosummit
        • México
        • Miami
      • Finnovista Pitch Day
    • Startup Programs
      • Visa Everywhere Initiative
      • Startupbootcamp FinTech
      • Startupbootcamp Scale FinTech
      • Otros Programas para Startups
    • Corporate Innovation anterior
      • Startup Engagement Programs
      • Corporate Sponsorship
      • Corporate Research & Insights
      • Corporate Accelerators
      • High-Performance Innovators
    • Insights
      • Radares
      • Community Partners
      • Informes
  • Noticias
    • Blog
    • Prensa
    • Espacio Multimedia
    • Finnovista en los medios
  • Quiénes Somos
    • Finnovista
    • Nuestras marcas
    • Equipo
    • Clientes
    • Trabaja con nosotros
  • Contacto

FINNOVISTA ES PARTE DEL GRUPO RAINMAKING

© 2020 Finnovista

Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies

Diseño web: buleboo estudio

ES
  • ES
  • EN