Finnovista
  • Qué hacemos
    • Corporate Innovation
      • Opportunity Mapping
      • Startup Pilot Programs
      • Rainmaking Venture Studio
      • Startup Engagement Programs
      • Corporate Accelerators
    • Startup Programs
      • Visa Everywhere Initiative 2020
      • Startupbootcamp FinTech
      • Startupbootcamp Scale FinTech
      • Otros Programas para Startups
    • Summits
      • FINNOSUMMIT
        • México
        • Miami
      • FINNOSUMMIT Hour
      • Community Partners
      • Corporate Sponsorship
    • Insights
      • Radares
      • Informes
      • Corporate Research & Insights
  • Noticias
    • Blog
    • Prensa
    • Espacio Multimedia
    • Finnovista en los medios
  • Quiénes Somos
    • Finnovista
    • Equipo
    • Clientes
    • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • ES
  • EN

Fintech

2019: La nueva era de la colaboración

19 diciembre 2018Finnovista

  • Home
  • Noticias Fintech
  • 2019: La nueva era de la colaboración

Llega la época del año de hacer balance, echar la vista atrás para valorar lo ocurrido durante este apasionante 2018 y trazar la visión de lo que está por llegar en el próximo año 2019. Desde Finnovista, ya llevamos 6 años trabajando para ayudar a crear un mundo mejor a través de la transformación de las industrias financiera y aseguradora en América Latina y España. Durante 2018 nos ha llenado de emoción vivir esta transformación que se está generando en la intersección de la tecnología, la innovación y el emprendimiento y que hace que estas industrias tradicionales están experimentando un periodo de disrupción sin precedentes. Ha sido en este 2018 cuando hemos sido testigos de cómo esta ola de emprendimiento tecnológico ha disparado la innovación digital en servicios financieros y de seguros, resultando en la creación de nuevos productos revolucionarios que están llegando a las manos de consumidores y Pymes ávidas de experiencias digitales sin fricción, y en la mayoría de los casos ampliamente desatendidos.

Hitos del 2018

Un año más, nuestros eventos, FINNOSUMMIT y Finnovista Pitch Day, han sido las ventanas a través de las cuales observar y entender este panorama de innovación digital disruptiva en ciudades como Bogotá, Ciudad de México, Miami y Madrid. Con las 9 ediciones de eventos en 2018 hemos tratado de conectar y facilitar los ecosistemas Fintech e Insurtech de España y América Latina y así posibilitar esta transformación.

Un año más, nuestras competiciones o competencias de startups, propias como FINNOSUMMIT Challenge o realizadas para terceros como Visa’s Everywhere Initiative, han ayudado a identificar el mejor talento emergente que está redefiniendo las finanzas. Estas competiciones son también un claro ejemplo del interés de actores tradicionales líderes, como Visa y Scotiabank, de acercarse al emprendimiento tecnológico para entender su propio futuro.

Un año más, nuestros radares e informes de innovación Fintech nos han ayudado a entender cómo se está desarrollando el emprendimiento Fintech en la región. A través de estas iniciativas de investigación, banco centrales, reguladores y entidades multilaterales en países como México, Colombia y España han comprendido la gran oportunidad que supone Fintech e Insurtech para hacer más competitivas nuestras economías y más inclusivas y justas nuestras sociedades. Por primera vez, vimos en 2018 nacer en la región una ley Fintech: México se ha convertido en el ejemplo en toda la región al iniciar este viaje de legalización de la innovación digital en los servicios financieros. Un viaje con riesgos si no se ejecuta bien, pero con amplios beneficios para el país si es capaz de conciliar la innovación y la protección del sistema.

Un año más, nuestros programas de innovación en etapas de aceleración y escalamiento Fintech, han apoyado a las mejores 13 startups y scale-ups de América Latina para convertirlas en los nuevos líderes de las finanzas digitales de la región. Durante 2018 hemos visto cómo nuestro programa Startupbootcamp Scale en Ciudad de México es capaz de generar en solo 6 meses un crecimiento de triple dígito en las startups del primer cohort  como Facturedo, Expediente Azul o Quotanda.

También hemos sido testigos de cómo nuestro programa Startupbootcamp Fintech ha impulsado la colaboración startup-corporate creando más de 25 oportunidades de partnerships donde matcheamos tecnología, pain points y objetivos de negocios de nuestros partners corporativos con las 9 startups del programa para conseguir pilotos, inversión y lanzamientos comerciales conjuntos. Ha sido un placer trabajar con emprendedores de España, México, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador y Estados Unidos de empresas que están redefiniendo temas clave en la industria financiera como KYC/ID (Tu Identidad), préstamos de nómina (Hurra), servicios financieros a Pymes y autónomos (SinConta, DevBlocks), servicios de open banking/API (Prometeo), smart-contracts para seguros (SEIF), remesas basadas en blockchain (La Plataforma), inclusión financiera (Luz Verde) y plataformas de ahorro (TasaTop). Estos programas de innovación industrial han convertido a Finnovista en el mayor inversor en Fintech (24 inversiones en diciembre 2018) en México y con toda probabilidad de América Latina y España.

2019 dará comienzo a la nueva era de la colaboración

Claramente el futuro de los actores tradicionales de la industria financiera y aseguradora estará determinado por la capacidad y velocidad de innovación de estas entidades y corporaciones. La clave del panorama competitivo está en que el terreno de juego para captar esta innovación digital ocurre fuera del perímetro corporativo, impulsado por startups y scale-ups de Fintech e Insurtech. 2019 marcará el comienzo de la ‘Nueva Era de la Colaboración de la industria financiera y aseguradora’. La Colaboración se convertirá en la fuente de ventaja competitiva, impulsando a los actores líderes en colaboración a tasas de innovación que los convertirá en ganadores de las finanzas y los seguros digitales e inclusivos de los próximos 20 años.

En 2019, las entidades financieras, aseguradoras, microfinancieras o corporaciones que no hayan iniciado su “innovation journey” a través de una clara tesis de innovación, que defina  dónde y cómo quieren colaborar y donde quieren competir (donde no colaborar), corren el riesgo existencial de quedar rezagadas en el viaje hacia la innovación radical, que podrían resultar en posiciones competitivas muy poco ventajosas, irrelevantes o muy comoditizadas en los próximos 5 años.

Desde Finnovista, en 2019 nuestro equipo seguirá trabajando para acelerar, escalar y construir el nuevo negocio e innovación a través de la colaboración startup-corporativo en las industrias de servicios financieros y de seguros. ¿Nos acompañas?

 

Acerca de Fermín Bueno | Managing Partner, Finnovista

Fermin es cofundador y Managing Partner de Finnovista, donde ha liderado la creación de una innovadora plataforma Fintech formada por una red colaborativa a través de competiciones de startups, programas de aceleración, eventos Fintech y progamas de Open Innovation patrocinados por diversas organizaciones en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Antes de Finnovista, Fermín formó parte del equipo directivo que lanzaron una aceleradora de impacto para startups y un fondo de inversión de 185M de euros en España, donde se encargó de las inversiones para startups de Fintech, móvil, software empresarial y semiconductores. También ha trabajado como consultor e investigador de tecnologías de las primeras tecnologías para móviles en Europa. Además, tiene un M.Sc. en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Sevilla y MBA por el IE Business School (España).

Síguenos

Posts más populares

  • Atención, startup Fintech en Chile: participa en el Fintech Radar 2021
    14 enero 2021
  • FINNOSUMMIT Challenge busca equipos que potencien el uso de blockchain para transformar los negocios y la sociedad latinoamérica
    11 enero 2021
  • Brian Requarth, el valiente de Silicon Valley que supo construir startups de clase mundial en LatAm, en el último FINNOSUMMIT Hour del año
    21 diciembre 2020
  • 0
    Communication & Marketing Director – Finnovista en CDMX
    14 diciembre 2020
  • FINNOSUMMIT Webinar: consejos prácticos para hacer el trabajo de los hackers más difícil
    9 diciembre 2020

Categorías

  • Finnovista en los medios
  • Multimedia
    • Fotos
    • Videos
  • Noticias
    • Collaborative Innovation
    • Ecosistema
    • Eventos
    • Fintech
    • Insurtech
    • Startups
  • Prensa
    • Startups

Al día de los ecosistemas Fintech e Insurtech

Sé el primero en conocer las últimas noticias sobre Fintech e Insurtech en América Latina y España.

¡La quiero!
QUIERO SUSCRIBIRME A LA NEWSLETTER

MÉXICO

c/ Tabasco, 242. Col. Roma Norte
06700 Ciudad de México, México
Tel. +52(55)41691361

ESPAÑA

Cink Emprende
c/ Núñez de Balboa, 120
28006 Madrid

  • Qué hacemos
    • Summits
      • Finnosummit
        • México
        • Miami
      • Finnovista Pitch Day
    • Startup Programs
      • Visa Everywhere Initiative
      • Startupbootcamp FinTech
      • Startupbootcamp Scale FinTech
      • Otros Programas para Startups
    • Corporate Innovation anterior
      • Startup Engagement Programs
      • Corporate Sponsorship
      • Corporate Research & Insights
      • Corporate Accelerators
      • High-Performance Innovators
    • Insights
      • Radares
      • Community Partners
      • Informes
  • Noticias
    • Blog
    • Prensa
    • Espacio Multimedia
    • Finnovista en los medios
  • Quiénes Somos
    • Finnovista
    • Nuestras marcas
    • Equipo
    • Clientes
    • Trabaja con nosotros
  • Contacto

FINNOVISTA ES PARTE DEL GRUPO RAINMAKING

© 2020 Finnovista

Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies

Diseño web: buleboo estudio

ES
  • ES
  • EN